El misterioso cañón de rayos que podría revolucionar la ciencia del futuro

Estados Unidos.- El Laboratorio Nacional Brookhaven de EE. UU. ha presentado el cañón de electrones polarizados más potente del mundo, que será fundamental en el Colisionador de Electrones e Iones (EIC). Este dispositivo permitirá investigar los componentes más pequeños de la materia visible, acelerando electrones y protones a velocidades increíbles para estudiar el núcleo atómico. Con esta herramienta, los científicos podrán explorar los misterios del átomo y de las partículas que lo componen.
Este proyecto fue propuesto en 2017 por Erdong Wang, un físico que ha trabajado con varias instituciones de renombre. El equipo detrás de este cañón incluye expertos en áreas como dinámica de haces y diagnósticos, lo que lo convierte en un avance tecnológico importante para el campo de la ciencia.
Velocidades impresionantes y aplicaciones prácticas
Los electrones en este sistema alcanzan el 80% de la velocidad de la luz en solo cinco centímetros. Lo especial de este cañón es su capacidad para alinear los «giros» de los electrones, algo esencial para los experimentos que se realizarán en el EIC. El control de estos giros permitirá investigar más a fondo cómo se generan propiedades como el giro del protón, lo que podría tener aplicaciones en áreas como la resonancia magnética, usada en medicina.
El cañón de electrones utiliza el efecto fotoeléctrico, un fenómeno descrito por Einstein en 1921. En este caso, se ha utilizado arseniuro de galio para maximizar la emisión de electrones polarizados. Además, el equipo ha desarrollado un fotocátodo que aumenta la eficiencia del sistema, asegurando un rendimiento óptimo en condiciones de vacío extremo.
Avances técnicos y proyecciones a futuro
Uno de los mayores desafíos fue suministrar el alto voltaje necesario para generar el haz de electrones en un entorno de vacío. El equipo desarrolló soluciones innovadoras, como un conector especial que evita descargas eléctricas y protege el sistema. Durante las pruebas, el cañón funcionó de manera estable durante seis meses sin mantenimiento, lo que marca un hito en este tipo de tecnología.
Este cañón de electrones es el más avanzado del mundo, y se espera que en los próximos años se desarrollen versiones aún más potentes para mejorar el rendimiento del colisionador y seguir desentrañando los secretos de la materia.
Con información de: gizmodo.com
CD/NR
Notas del día:
Ago 10, 2025 / 07:00
Ago 09, 2025 / 23:01
¿Rollo de papel higiénico en el ropero? El secreto que pocos conocen
Ago 09, 2025 / 22:38
Vacaciones de ensueño en Europa terminaron en despido injustificado a su regreso
Ago 09, 2025 / 21:35
¡Deja de hacerlo! Podrías arruinar tu celular al desconectarlo así
Ago 09, 2025 / 21:21
Miles de ciudadanos marchan en respaldo a Adanely Rodríguez
Ago 09, 2025 / 20:25
Regreso a Clases 2025: Profeco revela los dos cuadernos escolares más resistentes
Ago 09, 2025 / 19:26
Ago 09, 2025 / 19:07
Simpatizantes de MORENA no permitirán fraude electoral en Poza Rica
Ago 09, 2025 / 18:00
Ago 09, 2025 / 17:08
Abuela de Aldo de Nigris revela si aprobaría a Elaine Haro como la novia de él tras LCDLF 2025
Ago 09, 2025 / 16:35
Acribillan a trabajador de hoja de maíz en Papantla
Ago 09, 2025 / 16:00