El misterioso cañón de rayos que podría revolucionar la ciencia del futuro

Estados Unidos.- El Laboratorio Nacional Brookhaven de EE. UU. ha presentado el cañón de electrones polarizados más potente del mundo, que será fundamental en el Colisionador de Electrones e Iones (EIC). Este dispositivo permitirá investigar los componentes más pequeños de la materia visible, acelerando electrones y protones a velocidades increíbles para estudiar el núcleo atómico. Con esta herramienta, los científicos podrán explorar los misterios del átomo y de las partículas que lo componen.
Este proyecto fue propuesto en 2017 por Erdong Wang, un físico que ha trabajado con varias instituciones de renombre. El equipo detrás de este cañón incluye expertos en áreas como dinámica de haces y diagnósticos, lo que lo convierte en un avance tecnológico importante para el campo de la ciencia.
Velocidades impresionantes y aplicaciones prácticas
Los electrones en este sistema alcanzan el 80% de la velocidad de la luz en solo cinco centímetros. Lo especial de este cañón es su capacidad para alinear los «giros» de los electrones, algo esencial para los experimentos que se realizarán en el EIC. El control de estos giros permitirá investigar más a fondo cómo se generan propiedades como el giro del protón, lo que podría tener aplicaciones en áreas como la resonancia magnética, usada en medicina.
El cañón de electrones utiliza el efecto fotoeléctrico, un fenómeno descrito por Einstein en 1921. En este caso, se ha utilizado arseniuro de galio para maximizar la emisión de electrones polarizados. Además, el equipo ha desarrollado un fotocátodo que aumenta la eficiencia del sistema, asegurando un rendimiento óptimo en condiciones de vacío extremo.
Avances técnicos y proyecciones a futuro
Uno de los mayores desafíos fue suministrar el alto voltaje necesario para generar el haz de electrones en un entorno de vacío. El equipo desarrolló soluciones innovadoras, como un conector especial que evita descargas eléctricas y protege el sistema. Durante las pruebas, el cañón funcionó de manera estable durante seis meses sin mantenimiento, lo que marca un hito en este tipo de tecnología.
Este cañón de electrones es el más avanzado del mundo, y se espera que en los próximos años se desarrollen versiones aún más potentes para mejorar el rendimiento del colisionador y seguir desentrañando los secretos de la materia.
Con información de: gizmodo.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 18, 2025 / 16:21
¿Para qué pagar hotel si puedes traer un Torton? 📹
Abr 18, 2025 / 15:30
¿Qué se sabe del cierre de Costco México en Semana Santa?
Abr 18, 2025 / 15:17
Desaparecen 3 jóvenes en García, Nuevo León; Activan Alerta Amber
Abr 18, 2025 / 15:17
Este sábado, segundo Festival de la paella y el vino 2025 en el Hotel Chachalacas
Abr 18, 2025 / 15:04
Viernes Santo trágico: Hallan restos humanos calcinados en Tláhuac, CDMX
Abr 18, 2025 / 14:54
Abr 18, 2025 / 14:40
Este Domingo de Resurrección celebrará Acajete su carnaval
Abr 18, 2025 / 14:29
Sedena emite recomendaciones para prevenir golpe de calor 🎥
Abr 18, 2025 / 14:25
'Se disparan' las ventas en restaurantes y cafeterías de la conurbación este Viernes Santo 🎥
Abr 18, 2025 / 14:05
“Star Wars Starfighter” se estrenará en 2027 y Ryan Gosling es el protagonista
Abr 18, 2025 / 14:02
Incendios forestales pegan en 22 Áreas Naturales Protegidas
Abr 18, 2025 / 14:01
Procesión cristiana genera derrama económica en Cosamaloapan