Esta es la razón por la que debes conservar las hojas que caen de los árboles en otoño

México.- ¡Bienvenido al mágico mundo del otoño! Esta estación es como un lienzo que se pinta de colores cálidos, mientras las hojas caen y el paisaje se transforma ante nuestros ojos. A medida que el termómetro empieza a bajar, los árboles, como los arces, robles y álamos, se visten de gala con tonos amarillos, naranjas y rojos, gracias a un fenómeno fascinante.
Las hojas verdes son las protagonistas de esta estación del año gracias a la clorofila, el pigmento que les permite realizar la fotosíntesis. Pero cuando la luz solar disminuye y las temperaturas caen, la clorofila empieza a desaparecer, dejando al descubierto otros pigmentos como los carotenoides tonos amarillos y naranjas), y las antocianinas (tonos rojos).
Este proceso se llama “abscisión”, a medida que las hojas se desprenden, los árboles están en modo ahorro, pues descomponen la clorofila y almacenan nutrientes, preparándose para el invierno y sobrevivir al frío y la nieve.
Cuando las hojas empiezan a caer, muchas personas las ven como basura y se apresuran a barrer sus jardines, sin embargo, esas hojas son verdaderamente útiles para el medio ambiente.
Así puedes aprovechar las hojas que caen de los árboles en otoño
En lugar de tirar las hojas, podrías pensar en compostarlas o dejarlas donde caen, ya que se descomponen y enriquecen el suelo, creando un hábitat para pequeños seres y ayudando a la naturaleza a prosperar.
La hojarasca es un fenómeno natural pasa por un fascinante viaje de transformación en tres etapas para convertirse en abono nutritivo, pues en la parte superior, ese manto colorido de hojas caídas que decora el suelo en otoño es como una alfombra natural que nos invita a pasear entre los árboles.
Cuando la segunda capa, donde las hojas comienzan a descomponerse las hojas se convierte en una mezcla que se fermenta y nutre el suelo. Finalmente llegamos a la última capa: el humus, una materia orgánica espesa y oscura que crea el entorno perfecto para que las plantas crezcan fuertes y saludables.
Todo este proceso ayuda a la salud del suelo y permite que proliferen lombrices, hongos y las bacterias que ayudan a mantener el suelo en condiciones óptimas en donde también anidan capullos de polillas y mariposas, y los abejorros hacen madrigueras para evitar el frío invernal.
Para evitar que las hojas cubran por completo el pasto, puedes utilizar un cortacésped triturador para cortar las hojas en trozos pequeños. Una segunda opción es compostar las hojas y volver a ponerlas en el pasto o alrededor de las plantas.
Así que, la próxima vez que veas una pila de hojas en el parque o en tu jardín, recuerda que son parte de un ciclo maravilloso que alimenta la vida y ayuda a que la naturaleza florezca.
Con información de: Excelsior
CD/NR
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 05:30
Hoy se vale: Día Mundial de Sacar la Lengua, entre diversión y curiosidades
Jul 19, 2025 / 05:00
Detienen a Eugenio Derbez en aeropuerto de EEUU: “Se burlaron de mí descaradamente”
Jul 19, 2025 / 04:30
Jul 19, 2025 / 04:00
Florinda Meza revela lo que más le dolió de la serie de Chespirito
Jul 19, 2025 / 03:00
Sheinbaum ‘palomea’ Bando 1, el plan contra gentrificación en CDMX; llama a protesta pacífica
Jul 19, 2025 / 02:00
Así lucen los vasos coleccionables de Los 4 Fantásticos: precio y cuándo comprarlos
Jul 19, 2025 / 01:00
“No tengo seguro”: influencer se dobla tras reto de golpes con Bárbara de Regil
Jul 18, 2025 / 22:41
Red Veracruzana de Municipios por la Salud en San Andrés Tuxtla
Jul 18, 2025 / 22:33
El México Rojo pega primero en la ‘Serie Roja’
Jul 18, 2025 / 21:03
Fallece de un infarto, alcalde electo de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González
Jul 18, 2025 / 20:52
OPLE Veracruz desahoga petición de CIDIAC A.C. sobre el principio de paridad de género
Jul 18, 2025 / 20:50
Alcalde de Boca del Río asiste a protesta de bandera del SMN 2025