Crean plástico que se puede reciclar infinitamente, con bacterias E. coli

Estados Unidos.- En la búsqueda de un futuro y una vida más sustentable, los científicos y expertos han trabajado durante años para reducir cada uno de los elementos contaminantes que se fabrican y comercializan alrededor del mundo.
Entre estos productos que buscan eliminar o cambiar su composición para hacerlos más amigables con el medio ambiente, el que más ha sido el elemento principal de trabajo es el plástico.
Según ‘The Nature Conservancy’: “Los plásticos se utilizan actualmente en casi todas las industrias, desde la construcción y la electrónica hasta la agricultura y la industria textil, y nos acecha con el agua embotellada”. Es por esto que muchos expertos en el mundo centran la mayoría de sus investigaciones en este metal sintético.
Es por esto que los científicos del Laboratorio de Berkeley, en Estados Unidos, consiguieron desarrollar un tipo de este elemento contaminante que es completamente capaz de descomponerse y reciclarse de forma indefinida. Su componente principal es la bacteria E. coli.
Este microorganismo existe de manera natural en los intestinos del ser humano, pero con algunas variaciones puede llegar a producir diferentes infecciones. Es por esto que dentro de la composición del nuevo metal sintético le agregan una proteína capaz de reducir los efectos nocivos de este y así hacerlo capaz de contribuir a este descubrimiento de manera sana.
Los resultados de la investigación del equipo de Berkeley se encuentran publicados en un estudio en la revista ‘Nature Chemistry’, especializada en la química, en el que su autor principal, Peter Christensen, un investigador postdoctoral, y sus compañeros explican cómo es posible llegar a descomponer el plástico sin que este pierda sus condiciones iniciales.
Es así que llegaron a la creación del nuevo tipo de este elemento llamado polidicetoenamina (PDK, sus siglas en inglés). Según los investigadores, tiene la capacidad de separarse de los componentes químicos al hacer contacto directo con una solución ácida y así rompe los enlaces con los aditivos.
De la misma manera afirman en su estudio que esta nueva alternativa llega en un momento clave, pues es esencial que el ser humano sea más consciente de sus prácticas de reciclaje y de cómo estas pueden afectar un futuro sustentable para todos en el mundo.
Por ahora, se espera que Brett Helms, Corinne Scown y Jay Keasling, del Laboratorio de Berkeley, puedan comercializar el plástico infinitamente reciclable en unos tres años a través de la Cyklos Materials, una empresa fundada por ellos que tiene como finalidad la búsqueda de un estilo de vida más amigable con el planeta Tierra.
Con información de: El Tiempo
CD/NR
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 13:50
Impacto mortal; paramédicos y paciente mueren a bordo de ambulancia
Jul 17, 2025 / 13:45
Dos mujeres obtienen el puntaje perfecto en la UNAM ¿Qué carreras estudiarán?
Jul 17, 2025 / 13:34
Dirección de Carnaval, primer nombramiento que realizará Rosa María Hernández Espejo 📹
Jul 17, 2025 / 13:27
Continúa Campaña Antirrábica Gratuita en Lerdo de Tejada
Jul 17, 2025 / 13:14
Presenta comisión terna para elegir acreedor a la Medalla al Mérito Ambiental
Jul 17, 2025 / 13:03
¡Actívate este verano con el ayuntamiento de Alvarado!
Jul 17, 2025 / 12:53
Refrendan Rotarios y Ayuntamiento alianza por Xalapa
Jul 17, 2025 / 12:50
¿Por qué Superman de James Gunn ya destronó al Hombre de Acero de Zack Snyder?
Jul 17, 2025 / 12:44
Juez atenderá seis carpetas de investigación por maltrato animal 📹
Jul 17, 2025 / 12:29
Lo que necesito para arreglar mi vida...🤪😝🤣
Jul 17, 2025 / 12:22
Angelina Jolie y Salma Hayek llegan a Veracruz
Jul 17, 2025 / 12:14