Presentan 'Coppél-i' en el 52 Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto- Coppél-i.A, la obra más reciente del coreógrafo francés Jean Christophe Maillot, el maestro de la reinterpretación de los clásicos, es una visión innovadora y contemporánea sobre la conexión humana en un mundo donde la tecnología y la ilusión pueden remplazar la realidad.
Easa fue la pieza que la compañía Les Ballets de Monte-Carlo presentó este fin de semana en el 52 Festival Internacional Cervantino (FIC), un espectáculo que impresionó al público mexicano por su excelencia técnica y artística. Los bailarines mostraron un trabajo expresivo y movimientos de mucho vigor físico, lo cual adentró al espectador en una historia de amor e ilusión.
El personaje de Coppél-i.A simboliza la perfección que busca el doctor Coppelius. La bailarina protagonista, con precisión actúa como un autómata que cobra vida. Es notable como Maillot juega con la técnica clásica y los movimientos de su personaje principal, para revelar un mundo onírico en formas circulares, cuya iluminación en claroscuros plasmó esa existencia silenciosa de la tecnología en nuestras vidas.
Con una narrativa fluida y emocionante, compuesta de movimientos que reflejan la pasión y la confusión de los personajes, el coreógrafo francés replantea en esta obra los temas y las emociones del ballet clásico Coppelia.
Los protagonistas de la historia se enfrentan a la confusión y la duda en su búsqueda de la verdad y la realidad, pero además Malliot regala una mirada futurista sobre la inteligencia artificial (IA) y sus posibilidades, y de los defectos humanos innatos de enamorarse de la propia fantasía.
A pesar de ser criticado por algunos especialistas su enfoque experimental y complejo, Jean-Christophe cautivó al público con esta idea futurista y moderna que se enriqueció con la música, creada, precisamente, con IA, a partir de los arreglos que hizo Bertrand Maillot sobre la partitura de Léo Delibes.
La propuesta del director de Les Ballets de Monte-Carlo confirma que no ha dejado de maravillarse con los cuerpos de los bailarines, por la estética y la elegancia que expresa a través de ellos para contar la historia de Coppél-i.A.
En su regreso al Cervantino, la compañía francesa fue ovacionada por el ingenio de su creador al renovar la clásica Coppélia cuyo final invita a reflexionar hasta dónde llegará la IA y la creación de humanoides.
Con información de: jornada.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 18:42
Llegó Luis Donaldo a inaugurar la Casa Naranja
Abr 17, 2025 / 18:22
Hallan parte de la antigua muralla de Veracruz, en obras del Centro Histórico de Veracruz 📹
Abr 17, 2025 / 18:22
Voraz incendio forestal en Perote, se intensificó; brigadistas y voluntarios piden apoyo 📹
Abr 17, 2025 / 18:14
Se mantendrá vigilancia en zonas turísticas y colonias durante vacaciones en Veracruz 📹
Abr 17, 2025 / 17:35
World Press Photo: retrato de niño palestino amputado gana el primer lugar
Abr 17, 2025 / 17:13
Detienen al rapero El Millonario tras irrumpir en una vivienda y ponerse a cantar
Abr 17, 2025 / 17:11
Operativo sanitario asegura higiene durante Semana Santa
Abr 17, 2025 / 17:03
Grupo Firme dejará de tocar corridos; así lo anunció Eduin Caz
Abr 17, 2025 / 16:54
Va Trump por muro de boyas de 27 kilómetros en el río Bravo
Abr 17, 2025 / 16:38
Delegaciones de cuatro disciplinas listas rumbo a la Olimpiada Nacional
Abr 17, 2025 / 16:32
Gobierno del Estado refuerza vigilancia en playas de Coatzacoalcos por alta afluencia de visitantes
Abr 17, 2025 / 16:32
The Last Of Us regresa con nuevos personajes: así fue el estreno de su segunda temporada