Vicente Fernández, la historia de 'El Charro de Huentitán'

Vicente Fernández fue uno de los cantantes más relevantes de la música regional mexicana desde su aparición en la década de los 60 y aunque llevaba años en el retiro, su muerte deja un vacío que difícilmente será llenado por sus seguidores.
El nombre completo de Don Chente es Vicente Fernández Gómez y nació un 17 de febrero de 1940 en Huentitán El Alto, en el estado de Jalisco.
Chente Fernández, el niño que quería cantar
Desde los primeros años de su vida Vicente Fernández encontró en la música un lugar muy especial, comenzando a soñar con ser cantante desde los 6 años y aprendiendo a tocar la guitarra a los 8 años.
Según indica la página del cantante, desde los 6 años Vicente veía las películas de Pedro Infante y le contaba a su mamá que algún día llegaría a ser como él.
Ya con 14 años de edad “El Charro de Huentitán” participaba en concursos amateur en Guadalajara, fue en 1954 cuando logra ganar un primer lugar en esta categoría.
Tras este concurso Vicente comienza a ofrecer sus servicios como cantante en fiestas y restaurantes.
Vicente Fernández y Cuquita
1963 es un año con altibajos muy pronunciados para Vicente Fernández, principalmente por la muerte de su madre, Paula Gómez de Fernández, víctima del cáncer a la edad de 47 años.
Sin embargo, fue a finales de ese año que Fernández se casa con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, una joven vecina de Vicente cuando vivía en Guadalajara.
De este matrimonio surgirían cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro y Alejandra.
Fernández mantiene su carrera musical estable, pero sin dar un gran salto a la fama.
Con 24 años de edad Fernández se presenta junto a mariachis como el Amanecer de Pepe Mendoza o el Mariachi de José Luís Aguilar donde se presenta en restaurantes.
Vicente Fernández abre las puertas del éxito
La vida del protagonista de esta historia cambiaría radicalmente cuando Felipe Arriaga, amigo de Vicente Fernández, lo invita a presentarse en un programa de radio “Amanecer tapatío”.
Para el año 1965 Vicente hacía visitas a diferentes empresas discográficas sin encontrar la suerte. No sería sino hasta su llegada a la XEX donde Vicente pudo llegar a audiencias más grandes.
Las puertas del éxito serían abiertas para Vicente Fernández en 1966, año en el que moría Javier Solís y las disqueras comenzarían a buscar nuevos talentos en el género ranchero.
Así fue como Vicente Fernández firmaría un contrato con la CBS para grabar sus primeras canciones: “Tu Camino y El Mío”, “Perdóname” y “Cantina del Barrio”.
La fama internacional llegaría hasta el año 1976 cuando interpreta la canción “Volver, Volver” misma que se colocaría como un himno de la música ranchera.
Vicente Fernández rompió todos los récords en Estados Unidos, México y Sudamérica con la canción.
Ese año Vicente Fernández sería nombrado como el nuevo rey de la música ranchera.
Chente y su carrera como actor
La vida de Vicente Fernández no solo estuvo relacionada con la música, también incursionó en el cine como se estilaba en aquella época.
Y es que muchos cantantes recurrían a papeles en películas para acrecentar su fama y llegar a públicos internacionales.
Pedro Infante y Jorge Negrete sería un ejemplo de lo exitosa que puede ser la mezcla entre la música y el cine.
Estas son las películas más exitosas de Vicente Fernández
- La Ley del Monte
- El Hijo del Pueblo
- El Tahur
Además, los álbumes más exitosos de Chente Fernández
- El ídolo de México
- El Rey
- Para Recordar
- La Ley del Monte
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Sep 06, 2025 / 12:23
La exorbitante tumba convertida en el cuarto del difunto con cama, ropa y lámpara de noche
Sep 06, 2025 / 11:51
¡Regresa la Tercera División de Futbol a Lerdo de Tejada! ⚽
Sep 06, 2025 / 11:45
Vas a dar `El Grito’: Este será el costo de la cena mexicana por Día de la Independencia
Sep 06, 2025 / 11:22
Fiscalía investiga restos humanos dejados en carretera de Álamo Temapache
Sep 06, 2025 / 11:18
Confío plenamente en el liderazgo del profesor Esteban Bautista y en Naomi Santos: Dorheny García
Sep 06, 2025 / 11:03
Anuncian más recursos a la ciencia en PEF-2026
Sep 06, 2025 / 10:42
Gran plaga olvidada: Langostas se devoraron a México en 1925
Sep 06, 2025 / 10:36
Este domingo 7 de septiembre, el Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, el “santo influencer”
Sep 06, 2025 / 10:15
“Dale, manita”: Pelea entre mujeres en el Mercado La Lagunilla, CDMX
Sep 06, 2025 / 09:58
Dejan restos humanos en carretera de Álamo Temapache
Sep 06, 2025 / 09:41
Portada de Cambio Digital 06/09/2025
Sep 06, 2025 / 09:27