Ligan estrés en los niños con uso de tecnologías

Mexicali, Baja California.- La presencia del estrés y su aumento en las niñas, niños y adolescentes está ligada al uso de los dispositivos electrónicos y el internet, advierte, el director general del Instituto de Psiquiatra de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
El doctor recomienda utilizar aparatos como tablets y celulares a partir de los 13 años, sin embargo, declara que es habitual ver a niños y niñas a muy temprana edad con un celular.
No quiere decir sea malo, pero quiere decir que el exceso hace que las personas empiecen a individualizarse y cuando ingresan a un sistema, por ejemplo escolar, donde tienen que estar conviviendo con otras personas, empiezan a tener mayor estrés’’
De acuerdo al director general del instituto, el uso excesivo de la tecnología genera poca tolerancia a la frustración, es por eso que cada vez es más frecuente que se desarrolle estrés a una edad temprana.
‘’Los padecimientos se inician y se gestan desde la infancia y siempre se ha dicho que hay que tener lo que es una valoración, cuando vemos cambios de comportamiento’’
Para abatir esto, dijo que es importante brindar herramientas a los niños para que desarrollen habilidades sociales, que le permitan afrontar ese estrés y así puedan relacionarse de manera sana con las personas y adaptarse a cualquier entorno.
La generación del 2000 para acá, es aquella generación que empieza a tener mayores tecnologías en esta situación y los hijos de las generaciones de los de 2000 para acá, están naciendo prácticamente con la tecnología en la mano’’
Detalló que, los síntomas de estrés en los infantes, principalmente en aquellos de los 8 a los 13 años, se manifiestan a través de comportamientos de aislamiento, retraído, inquietos, eufóricos e irritados, esto dependiendo la edad.
El estrés en los menores, es principalmente el miedo a equivocarse y a que los demás se burlen de ellos, es por eso que prefieren aislarse y se refugian en el uso de un dispositivo electrónico.
Asimismo, el director señala, que de acuerdo a las recientes investigaciones, entre el 30% y 35% de los jóvenes que acuden a la preparatoria y universidad llegan con padecimientos como ansiedad, depresión y Trastorno Déficit de Atención (TDAH).
Con información de: El Imparcial
CD/NR
Notas del día:
Ago 12, 2025 / 15:09
Supervisa Alberto Islas avance de la obra pública
Ago 12, 2025 / 15:04
Youtuber salva a abuelito de ser devorado por un cocodrilo en Tampico
Ago 12, 2025 / 14:56
Da Alberto Islas banderazo a Turi-Taxis de Xalapa
Ago 12, 2025 / 14:47
Localizan cuerpo en avanzado estado de putrefacción en Poza Rica
Ago 12, 2025 / 14:33
Denuncian ante PMA a Grupo MAS por contaminar lagunas de Veracruz 📹
Ago 12, 2025 / 14:25
Nahle entrega "Apoyo a la Palabra" a mil 994 emprendedores de la sierra de Zongolica 📹
Ago 12, 2025 / 14:23
Easter eggs que no notaste en el anuncio del nuevo álbum de Taylor Swift
Ago 12, 2025 / 14:10
Dejan fuera de programa de apoyos de pueblos indígenas a comunidad de Papantla
Ago 12, 2025 / 14:06
Invitan a Sinfónica de la Secretaría de Marina en San Andrés
Ago 12, 2025 / 14:04
Unánue sigue realizando obras a lo largo y ancho de Boca del Río
Ago 12, 2025 / 13:49
Este martes UV publica lista de corrimiento 📹
Ago 12, 2025 / 13:43