Ligan estrés en los niños con uso de tecnologías

Mexicali, Baja California.- La presencia del estrés y su aumento en las niñas, niños y adolescentes está ligada al uso de los dispositivos electrónicos y el internet, advierte, el director general del Instituto de Psiquiatra de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
El doctor recomienda utilizar aparatos como tablets y celulares a partir de los 13 años, sin embargo, declara que es habitual ver a niños y niñas a muy temprana edad con un celular.
No quiere decir sea malo, pero quiere decir que el exceso hace que las personas empiecen a individualizarse y cuando ingresan a un sistema, por ejemplo escolar, donde tienen que estar conviviendo con otras personas, empiezan a tener mayor estrés’’
De acuerdo al director general del instituto, el uso excesivo de la tecnología genera poca tolerancia a la frustración, es por eso que cada vez es más frecuente que se desarrolle estrés a una edad temprana.
‘’Los padecimientos se inician y se gestan desde la infancia y siempre se ha dicho que hay que tener lo que es una valoración, cuando vemos cambios de comportamiento’’
Para abatir esto, dijo que es importante brindar herramientas a los niños para que desarrollen habilidades sociales, que le permitan afrontar ese estrés y así puedan relacionarse de manera sana con las personas y adaptarse a cualquier entorno.
La generación del 2000 para acá, es aquella generación que empieza a tener mayores tecnologías en esta situación y los hijos de las generaciones de los de 2000 para acá, están naciendo prácticamente con la tecnología en la mano’’
Detalló que, los síntomas de estrés en los infantes, principalmente en aquellos de los 8 a los 13 años, se manifiestan a través de comportamientos de aislamiento, retraído, inquietos, eufóricos e irritados, esto dependiendo la edad.
El estrés en los menores, es principalmente el miedo a equivocarse y a que los demás se burlen de ellos, es por eso que prefieren aislarse y se refugian en el uso de un dispositivo electrónico.
Asimismo, el director señala, que de acuerdo a las recientes investigaciones, entre el 30% y 35% de los jóvenes que acuden a la preparatoria y universidad llegan con padecimientos como ansiedad, depresión y Trastorno Déficit de Atención (TDAH).
Con información de: El Imparcial
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38