Desarrollan la primera vacuna preventiva contra el cáncer de ovario

Inglaterra.- Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer de ovario al desarrollar la primera vacuna preventiva del mundo, denominada OvarianVax. Este innovador tratamiento tiene el potencial de transformar la manera en que se aborda la prevención de esta enfermedad, ofreciendo una opción menos invasiva para las mujeres en riesgo.
La vacuna OvarianVax está diseñada para capacitar al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerosas en sus etapas iniciales. Este enfoque proactivo podría marcar una diferencia crucial en la vida de muchas mujeres, especialmente aquellas portadoras de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que presentan un riesgo significativamente elevado de desarrollar cáncer de ovario. Actualmente, hasta el 45% de las mujeres con mutaciones en BRCA1 y un 20% con alteraciones en BRCA2 pueden enfrentar este diagnóstico antes de cumplir 80 años, en contraste con solo un 2% de la población general.
Un cáncer silencioso
El objetivo de los investigadores es que la vacuna se ofrezca de forma preventiva a través del Servicio Nacional de Salud (NHS) en el Reino Unido. Para ello, los científicos están trabajando en identificar las proteínas específicas en la superficie de las células cancerosas de ovario que son más susceptibles a la respuesta inmune. Una vez completada esta fase de desarrollo, OvarianVax avanzará a ensayos clínicos en humanos.
Además de este avance en la vacunación, otro estudio reciente sugiere que una nueva prueba de ultrasonido podría revolucionar la detección del cáncer de ovario, identificando hasta el 96% de los casos en mujeres posmenopáusicas. Este modelo de ultrasonido, conocido como ADNEX, supera las pruebas estándar actuales y podría reemplazarlas, mejorando así la precisión del diagnóstico.
El cáncer de ovario, que se origina en los tejidos de los ovarios, es a menudo silencioso en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana. Los síntomas, que pueden incluir dolor abdominal, urgencia para orinar y problemas gastrointestinales, a menudo se pasan por alto, subrayando la importancia de estos nuevos avances en prevención y diagnóstico.
La combinación de la vacuna OvarianVax y la prueba de ultrasonido ADNEX promete ofrecer nuevas esperanzas en la detección y prevención del cáncer de ovario, transformando el futuro del tratamiento y la atención de la salud para muchas mujeres en riesgo.
Con información de: as.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 25, 2025 / 22:33
Abr 25, 2025 / 21:41
Abr 25, 2025 / 21:33
Abr 25, 2025 / 21:21
Abr 25, 2025 / 21:19
Rocío Nahle en el primer juego de la tercera serie; el Águila vs Guerreros de Oaxaca
Abr 25, 2025 / 21:11
Develan placa en honor a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”
Abr 25, 2025 / 19:52
Delegación veracruzana de rugby busca pase a la Olimpiada Nacional 2025
Abr 25, 2025 / 19:43
Unánue impulsa cirugías de cataratas gratis en Boca del Río
Abr 25, 2025 / 19:33
¡Éntrale al intercambio!, dona un juguete y recibe un tatuaje gratis
Abr 25, 2025 / 19:12
Del bochorno al fresco: Así estará el clima en Veracruz este sábado
Abr 25, 2025 / 19:07
Hospital Materno Infantil, ejemplo de infraestructura médica de la 4T: Rocío Nahle
Abr 25, 2025 / 18:56