Desarrollan algoritmo que permitirá detectar enfermedades por el color de la lengua

Australia.- Un equipo de investigadores de Irak y Australia ha desarrollado un algoritmo que puede analizar el color de la lengua de una persona para detectar su condición médica en tiempo real, con una precisión del 98%. Este avance tecnológico se basa en la observación de que diferentes enfermedades se reflejan en variaciones específicas en el color y la forma de la lengua, una práctica común en la medicina tradicional china.
Ali Al-Naji, autor principal del estudio y profesor en la Middle Technical University de Bagdad y la Universidad de Australia del Sur, explicó que, por ejemplo:
- Las personas con diabetes suelen tener la lengua amarilla
- Los pacientes con cáncer presentan una lengua púrpura con una capa grasosa
- Los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular muestran una lengua roja y de forma inusual.
Este método se inspira directamente en la medicina china, donde la observación de la lengua ha sido una técnica clave para diagnosticar enfermedades.
El estudio destaca otros patrones observados: una lengua blanca podría indicar anemia, mientras que una lengua de color rojo oscuro se ha visto en pacientes graves de COVID-19. Asimismo, una lengua de color índigo o violeta puede señalar problemas vasculares, gastrointestinales o asma. El algoritmo no solo identifica estas características, sino que lo hace de manera automática y precisa, gracias a la inteligencia artificial.
Para desarrollar el sistema, los investigadores utilizaron más de 5,200 imágenes de lenguas para entrenar el modelo de inteligencia artificial. Estas imágenes fueron recopiladas de dos hospitales en el Medio Oriente, y se probaron con 60 imágenes adicionales, capturadas mediante una cámara web de un ordenador portátil, a una distancia de aproximadamente 20 centímetros de los pacientes.
Javaan Chahl, coautor del estudio y profesor en la Universidad de Australia del Sur, señaló que esta tecnología eventualmente se integrará en una aplicación móvil, lo que permitirá a las personas diagnosticar diversas condiciones de salud como diabetes, anemia, asma, problemas hepáticos y de la vesícula biliar, entre otras, desde la comodidad de sus hogares.
Además, Chahl destacó que este método no solo es seguro y eficiente, sino que también es accesible y complementa las técnicas de diagnóstico modernas al basarse en una práctica ancestral. Sin embargo, los investigadores aún enfrentan algunos desafíos, como la reticencia de los pacientes a proporcionar sus datos y la posibilidad de que los reflejos capturados por la cámara interfieran con la precisión del algoritmo.
Este avance tecnológico representa una combinación innovadora de medicina tradicional y herramientas modernas, lo que podría revolucionar la forma en que se detectan y manejan ciertas enfermedades a nivel mundial.
Con información de: municipiosur.com
CD/NR
Notas del día:
Ago 13, 2025 / 10:00
Ago 13, 2025 / 09:53
Rocío Nahle lleva “Apoyo a la Palabra-Plan México” a la sierra de Zongolica
Ago 13, 2025 / 09:46
Portada de Cambio Digital 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 09:42
📰 Síntesis Legislativa Nacional 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 09:37
Protección Civil refuerza seguridad y prevención de riesgos
Ago 13, 2025 / 09:33
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 13 de agosto?
Ago 13, 2025 / 08:38
Dámaso de gira por universidades
Ago 13, 2025 / 08:19
La mañanera de Claudia Sheinbaum 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital 👍
Ago 13, 2025 / 07:13
Adicción al sexo: Qué es y cómo identificarla
Ago 13, 2025 / 07:00
Ago 13, 2025 / 06:21
"Nahle y Bautista mueven las piezas: se avecina sacudida en el Congreso de Veracruz"