Crean una cámara con ojos de gato capaz de revolucionar la visión nocturna

Corea del Sur - Ingenieros y científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju y de otros centros de investigación de Corea del Sur han desarrollado un nuevo tipo de “ojo artificial”, basado en el sistema de visión natural de los gatos. Capaz de integrarse a una cámara de visión nocturna, el dispositivo toma algunas características de los ojos felinos que les confieren habilidades únicas para ver en la oscuridad y detectar objetos camuflados, junto a condiciones presentes en el ojo humano.
Ventajas de la visión felina y el ojo humano
En un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, los investigadores explican que la innovación se inspira en dos características específicas de los ojos de los gatos: sus pupilas verticales y una estructura reflectante detrás de sus retinas. Estas particularidades les permiten disponer de una “iluminación extra” por las noches, porque la estructura ubicada detrás de la retina refleja la luz y funciona como un reflector natural.
Al mismo tiempo, según un artículo publicado en IEEE Spectrum, los especialistas también integraron en el nuevo dispositivo una característica importante de la visión humana: crearon un sensor de imagen curvado, como la parte posterior del ojo humano, que facilita la disminución de errores o aberraciones visuales. Al combinarse, estas condiciones permitieron que la cámara fuera un 10 por ciento más precisa para distinguir los objetos camuflados de sus fondos y un 52 por ciento más eficiente para absorber la luz entrante, algo crucial en la visión nocturna.
El secreto está en el sistema de apertura
En un futuro cercano, robots inteligentes y vehículos autónomos requerirán el desarrollo de sistemas de visión especializados para sus tareas específicas durante la noche o en sitios con escasa iluminación: la nueva cámara podría ser un gran aporte al respecto. En concreto, el dispositivo modifica la apertura de la cámara, que es la característica técnica que simula a una pupila, para lograr variar el enfoque y dirigirlo a un objetivo específico, distinguiéndolo más claramente del fondo, cuando las condiciones lumínicas así lo requieren.
De acuerdo a un artículo publicado en Tech Xplore, el grupo de expertos diseñó en este caso una apertura vertical para la nueva cámara, permitiendo que la misma mantenga un punto enfocado mientras el campo por detrás permanecía borroso, facilitando un mejor seguimiento de los objetivos también durante el día. En tanto, los reflectores de metal plateado ubucados detrás del sensor de imagen aportan las ventajas que aprovecha el sistema para optimizar la visión nocturna.
Con información de: Levante
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 13:08
Hasta ¡campanas! se roban de las iglesias en Veracruz
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"