Desarrollan un biosensor acústico para monitorizar microorganismos en agua potable

España - El proyecto SensoBac ha logrado un importante avance en la monitorización de microorganismos en el agua potable mediante el desarrollo de un biosensor acústico, que permite detectar y monitorear microorganismos en las distintas etapas de producción y distribución. El desarrollo de esta plataforma, basada en ondas sonoras, facilita su operabilidad en las redes de distribución de agua, al requerir menos uso de reactivos y un mantenimiento simplificado.
Este resultado se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), en el que han participado investigadoras del grupo de Biodiversidad Microbiana del Ciclo del Agua del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València).
El proyecto ha sido coordinado por la empresa Advanced Wave Sensors (AWSensors) y ha contado con la colaboración de la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (EMIVASA) y el Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería (Ci2B), también de la UPV. SensoBac, con una duración de 24 meses, tenía como objetivo desarrollar y validar un método avanzado para la monitorización de la red de agua, que ofreciera un análisis en tiempo real y a bajo coste.
"Con este proyecto hemos buscado mejorar la calidad microbiológica del agua, reducir los riesgos asociados a la exposición de patógenos y extender la vida útil de las infraestructuras", destacaron desde el equipo investigador.
El trabajo desarrollado por los centros de investigación de la UPV se centró en la creación de los protocolos de funcionalización superficial y detección necesarios para el biosensor, así como en su validación.
Una de las principales características de esta tecnología, desarrollada por AWSensors, es su sistema de detección acústica, que sobresale por su fiabilidad, sensibilidad, detección directa y continua, modularidad, facilidad de uso y coste reducido. Además, su versatilidad le permite detectar diferentes tipos de microorganismos, posicionándose como una herramienta clave para la gestión eficiente y segura del agua potable.
"El proyecto SensoBac no solo representa un avance en el ámbito de la monitorización microbiológica, sino que también abre nuevas vías para el uso de tecnologías acústicas en el sector del agua, con amplias posibilidades de aplicación en otras áreas relacionadas con la calidad y seguridad hídrica", concluyeron desde el proyecto.
Con información de: RETEMA
CD/NR
Notas del día:
Ago 13, 2025 / 09:53
Rocío Nahle lleva “Apoyo a la Palabra-Plan México” a la sierra de Zongolica
Ago 13, 2025 / 09:46
Portada de Cambio Digital 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 09:42
📰 Síntesis Legislativa Nacional 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 09:37
Protección Civil refuerza seguridad y prevención de riesgos
Ago 13, 2025 / 09:33
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 13 de agosto?
Ago 13, 2025 / 08:38
Dámaso de gira por universidades
Ago 13, 2025 / 08:19
La mañanera de Claudia Sheinbaum 13/08/2025
Ago 13, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital 👍
Ago 13, 2025 / 07:13
Adicción al sexo: Qué es y cómo identificarla
Ago 13, 2025 / 07:00
Ago 13, 2025 / 06:21
"Nahle y Bautista mueven las piezas: se avecina sacudida en el Congreso de Veracruz"
Ago 13, 2025 / 05:30