Desarrollan catalizador para limpiar aguas residuales

México - La creación de un catalizador que prevenga la contaminación del agua por sustancias como los colorantes de ropa, es el objeto de estudio desarrollado por la estudiante de la maestría en Materiales y Sistemas Renovables, de la Unicach, Maricruz Jiménez Cerda.
El producto obtenido en laboratorio puede servir para lograr la degradación de otros contaminantes, como los fármacos, conocidos como contaminantes emergentes, explicó la creadora de este método desarrollado en los laboratorios de laUnicach.
La función de un catalizador, explicó Maricruz, es crear una reacción química que elimine los contaminantes, en este caso empleando como precursor el óxido de zinc, elemento que es sometido a una solución acuosa, empleando un goteo lento, mezclado con hidróxido de sodio durante este proceso.
Para este caso, someterá a prueba su catalizador con un colorante empleado en la industria textil, industria que está considerada entre las más contaminantes del agua a nivel mundial, lo que pone en riesgo los cuerpos de agua superficiales y también los subterráneos.
Una vez obtenida la mezcla, esta solución se somete a una temperatura específica cuyo proceso dará como resultado un polvo con el que se puede hacer el catalizador, y que al entrar en contacto con los contaminantes, iniciará una reacción que degrada los compuestos que también pueden resultar tóxicos.
A nivel mundial, a la industria de la ropa se le señala por ser altamente contaminante, y se le responsabiliza de aportar el 20 por ciento de la contaminación mundial del agua potable. Los tintes y productos de acabado son los principales responsables de esta contaminación.
La mayoría de los microplásticos de los textiles se liberan durante los primeros lavados. Una sola carga de ropa de poliéster puede liberar 700 mil fibras microplásticas.
Mientras que los colorantes son difíciles de eliminar en las plantas de tratamiento convencionales porque están diseñados para ser altamente resistentes.
Estas aguas de desecho, sin tratamiento, exponen al ser humano a metales como el arsénico, cadmio, cromo, cobalto, cobre, manganeso, mercurio, níquel, plata, titanio, zinc, estaño y plomo. Muchos de esos metales se generan durante el proceso de teñido, por eso la necesidad de investigar nuevas formas de limpiar el agua.
Con información de: Diario de Chiapas
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38