Crean un mapa digital para encontrar ciudades confortables, seguras y sostenibles

Austria - Un equipo científico del Complexity Science Hub Viena, en Austria, lideró un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature Cities, que permitió diseñar una métrica para evaluar el estado de muchas ciudades en todo el mundo: el resultado es un mapa digital global, que hace posible verificar fácilmente en qué medida una urbe se acerca al ideal de "ciudad de 15 minutos", demostrando ser más eficiente, segura y sostenible.
Una "ciudad de 15 minutos" es un concepto de planificación urbana que propone que sea factible caminar o andar en bicicleta para llegar a cualquier servicio en una ciudad en menos de 15 minutos, reduciendo así las emisiones contaminantes e incrementando la seguridad. Es un modelo en auge a nivel global, porque indica con facilidad cómo ha resuelto una ciudad aspectos claves como la gestión del transporte y el tráfico, el diseño urbano o la disponibilidad de servicios y recursos en distintas zonas, cuestiones vitales en cuanto a la calidad de vida.
Profundas desigualdades
Utilizando la nueva métrica, el equipo evaluó y comparó ciudades de todo el mundo y logró crear una plataforma de acceso abierto. "Nuestros resultados revelaron grandes disparidades en el acceso a los servicios, tanto dentro de las ciudades como entre diferentes regiones, lo que significa que las áreas urbanas presentan un alto nivel de desigualdad", explicó en una nota de prensa el investigador Vittorio Loreto, líder del equipo científico.
En otras palabras, esto significa que las áreas con abundancia de servicios en una ciudad suelen ser más caras y únicamente accesibles para los sectores de la sociedad con mejor situación económica. Además, esta desigualdad interna se reproduce entre las diferentes regiones del planeta, con resultados muy dispares entre países y continentes.
"A escala global, muchas ciudades de Europa obtienen una alta puntuación en términos de accesibilidad, siendo Viena un excelente ejemplo. Sin embargo, la mayoría de las ciudades en los Estados Unidos, África y partes de Asia requieren tiempos significativamente más largos para acceder a los servicios básicos", agregó Loreto en el comunicado.
Algortimo de reubicación
A partir de estos datos, los especialistas creen que el factor tiempo y proximidad, que constituye el eje central de la propuesta de "ciudades de 15 minutos", tiene limitaciones evidentes, sobretodo en un planeta en el cual más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades. Aspectos socioeconómicos y culturales deben sumarse a la ecuación, para que esta refleje mejor la realidad de la calidad de vida en las urbes más pobladas.
Precisamente, los investigadores remarcaron que la cantidad de población puede transformarse en un escollo importante para el incremento en los niveles de bienestar. Frente a esto, crearon un "algoritmo de reubicación", para comprender cómo aumentar el número de ciudadanos que pueden acceder a los servicios en un área urbana determinada y reducir las desigualdades, hallando una ubicación más eficiente e inteligente para los servicios y los recursos disponibles, incluso sin habilitar nuevos.
Por último, la investigadora Natalie Mueller, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), quien no participó del nuevo estudio, destacó en una publicación de Science Media Centre España que "no existe un enfoque universal para todas las ciudades. Cada ciudad debe realizar estudios adaptados que consideren sus características únicas y desarrollar soluciones personalizadas, para lograr resultados óptimos en calidad ambiental, salud y huella de carbono", concluyó la especialista.
Con información de: Levante
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 13:08
Hasta ¡campanas! se roban de las iglesias en Veracruz
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"