Desarrollan la primera mano robótica con control magnético

Italia - rupo de cirujanos y médicos localizó y aisló el músculo, colocó el imán y comprobó que el campo magnético estuviera orientado de la misma manera.
“Para facilitar la conexión entre el antebrazo donde se implantaron los imanes y la mano robótica, fabricamos un encaje protésico de fibra de carbono que contenía el sistema electrónico capaz de localizar el movimiento de los imanes”, explica Cipriani.
El paciente cogió y movió objetos de diferentes maneras, realizó tareas cotidianas como abrir un tarro, usar un destornillador, cortar con un cuchillo, cerrar una cremallera, etc y controló la fuerza al agarrar objetos frágiles
Por su parte Marta Gherardini señala que la interfaz miocinética que han desarrollado “es un sistema bidireccional que permite tanto el control de la prótesis como la transmisión de información sensorial relevante al usuario. A lo largo de las seis semanas que duró la prueba, Daniel demostró cada vez más confianza en el control de la prótesis”.
Gherardini aclara que, aunque la investigación sobre las sensaciones de retroalimentación sensorial formaba parte de esta prueba piloto inicial, los resultados los detallarán en otro estudio.
Los autores destacan que los resultados del experimento superaron con creces las expectativas más optimistas. El paciente fue capaz de controlar los movimientos de sus dedos, cogió y movió objetos de diferentes formas, realizó acciones cotidianas clásicas como abrir un tarro, utilizar un destornillador, cortar con un cuchillo, cerrar una cremallera; fue capaz de controlar la fuerza cuando tenía que agarrar objetos frágiles.
“Esta prótesis me permitió recuperar sensaciones y emociones perdidas: siento como si moviera mi propia mano”, dice Daniel.
Esta prótesis me permitió recuperar sensaciones y emociones perdidas: siento como si moviera mi propia mano
La coautora del trabajo indica que tienen previsto realizar otros estudios con pacientes en los próximos dos años. “En la actualidad, la prótesis robótica está aún en fase de prototipo y necesitará más perfeccionamiento y optimización”. Por el momento, añade Gherardini, “no se han definido los detalles de su futura comercialización, aunque lograr la traslación clínica del dispositivo es sin duda nuestro objetivo a largo plazo”, subraya.
Respecto a otras aplicaciones, la investigadora resalta que esta tecnología es “inmediatamente aplicable a cualquier tipo de amputación, siempre que haya suficiente tejido muscular residual para implantar los imanes. En el futuro, las placas que alojan los sensores de campo magnético podrían modificarse para adaptarse mejor a diferentes encajes y regiones anatómicas”.
Con información de: agenciasinc.es
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹