Busca López Obrador publicar reforma judicial el 15 de septiembre

De acuerdo a lo expuesto en Palacio Nacional, el número de congresos que ya aprobaron la iniciativa ya rebasan la mitad más uno requerida para que se modifique la Constitución
Ciudad de México.- Con el aval de más de 17 congresos estatales en cuanto a la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comentó que espera el próximo 15 de septiembre publicar el decreto correspondiente.
Para respaldar este dicho, el mandatario presentó una lista de las entidades en las que sus congresos ya aprobaron la reforma al Poder Judicial, los cuales de acuerdo a la información revelada en su conferencia mañanera, ya rebasan la mitad más uno requerida para que se modifique la Constitución.
En todos estos estados ya se aprobó la reforma, en los congresos locales. Una reforma constitucional requiere de la aprobación de la Cámara de Diputados, más la mitad de las entidades, de esa manera se legaliza el proceso. Falta nada más la publicación, eso corresponde nada más al titular del Ejecutivo. Sería bueno pensar que se publique el 15”, apuntó.
Al momento y de acuerdo a la lista que mostró el jefe de Estado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los estados que ya la aprobaron son:
Oaxaca
Tabasco
Veracruz
Quintana Roo
Baja California
Baja California Sur
Nayarit
Colima
Yucatán
Morelos
Durango
Puebla
Tlaxcala
Campeche
Sinaloa
Guerrero
Tamaulipas
Zacatecas
Hasta el momento se sabe que el único estado que ha rechazado la iniciativa es Querétaro por medio de su Congreso local.
López Obrador afirma que reforma no frena inversión
En más sobre la reforma, el originario de Tabasco, aseguró que son “puro cuento” las acusaciones de que la reforma judicial provocará la salida de capital del país y está frenando la inversión extranjera.
No es cierto que por la reforma judicial estaba saliendo capital del país, o no estaba llegando inversión extranjera, puro cuento”, apuntó ante los medios de comunicación.
En este contexto, el presidente afirmó que, por el contrario, se están rompiendo récords, pues en el primer semestre de este año en este rubro ya se acumulan 30 mil millones de dólares cuando el año pasado fue de 35 mil millones.
Nada más para tener una idea, un dato duro: el año pasado logramos récord en inversión extranjera, 35 mil millones de dólares, récord en toda la historia de México, 35 mil millones”, expuso el tabasqueño.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
Abr 30, 2025 / 05:00
Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII
Abr 30, 2025 / 04:30
El Jazz como Lenguaje Universal: Celebrando su Día Internacional
Abr 30, 2025 / 04:00
La audacia callejera de Banksy, en Grenoble
Abr 30, 2025 / 03:00
Rosa Rolanda y 'El Chamaco' Covarrubias: El divorcio que revolucionó la danza en México
Abr 30, 2025 / 02:08
“Vamos a trabajar por la grandeza de Medellín”: Samuel Acosta
Abr 30, 2025 / 02:00
Exploran el Mediterráneo y descubren 1.300 'anillos' gigantes a 650 km de España
Abr 30, 2025 / 01:00
Abr 29, 2025 / 23:24
Christian Romero arranca campaña con más de mil personas
Abr 29, 2025 / 22:43
La transformación de la ciudad de Veracruz arranca con Rosa María
Abr 29, 2025 / 22:07
“Hoy San Andrés Tuxtla inicia un nuevo capítulo de transformación": Rafa Fararoni
Abr 29, 2025 / 21:43
Polo muestra músculo en Alvarado; propone presupuesto a emprendedores
Abr 29, 2025 / 21:37
Dialoga Comisión Anticorrupción sobre el futuro del Poder Judicial Federal