Científicos suizos desarrollan la primera pierna robótica con ‘músculos artificiales’

Suiza - Un grupo de investigadores suizos ha dado un paso importante en el campo de la robótica al desarrollar la primera pierna robótica con “músculos artificiales”, un avance que promete transformar la movilidad de los robots humanoides. El equipo, dirigido por expertos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, ha logrado que esta pierna pueda saltar sobre diversas superficies, desde pasto hasta arena y piedras, utilizando tecnología inspirada en los músculos humanos.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, revela que los investigadores han logrado imitar el funcionamiento de los músculos humanos mediante actuadores electrohidráulicos, conocidos comúnmente como “músculos artificiales”. Estas estructuras están compuestas por pequeñas bolsas llenas de aceite que se contraen y relajan al ser estimuladas con electrodos, recreando el movimiento de un músculo real.
A diferencia de los robots industriales, que generalmente dependen de motores y articulaciones rígidas, los investigadores optaron por un enfoque más flexible y eficiente. Los músculos artificiales, que consumen menos energía que los motores tradicionales, permiten que la pierna robótica realice movimientos más fluidos, como caminar y saltar, con una agilidad sorprendente.
Capacidad de saltar y adaptarse a terrenos difíciles
En las pruebas realizadas, la pierna robótica logró saltar hasta 13 centímetros, lo que representa el 40% de su altura total. Aunque de momento solo puede saltar en círculos debido a su conexión a un eje fijo, los investigadores han demostrado que su diseño es capaz de adaptarse a diferentes tipos de terreno con facilidad.
Este avance podría marcar un antes y un después en la creación de robots humanoides más eficientes y ágiles, especialmente en entornos domésticos. Robert Katzschmann, coautor del estudio, afirmó en una entrevista que los robots domésticos del futuro no solo deberán realizar tareas como cargar objetos, sino también realizar gestos más delicados, como un apretón de manos o un abrazo, algo que los robots con motores rígidos no pueden hacer de manera segura.
Aunque la tecnología aún está en desarrollo, Katzschmann y su equipo creen que los músculos artificiales podrían producirse en masa a bajo costo, lo que aceleraría la creación de robots humanoides completamente impulsados por esta tecnología. Sin embargo, aún queda camino por recorrer antes de que sea posible reemplazar todos los motores tradicionales por esta innovadora solución.
El objetivo final es crear robots que puedan realizar tareas cotidianas en el hogar, liberando a las personas de actividades monótonas o físicamente demandantes. Aunque todavía queda mucho por mejorar, los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores y podrían cambiar el panorama de la robótica en los próximos años.
Con información de: El Imparcial
CD/NR
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 16:00
Con Árbol de la Memoria recordarán a desaparecidos
Sep 16, 2025 / 15:09
Conmemora Coatzacoalcos el 215 Aniversario de la Independencia de México con desfile cívico
Sep 16, 2025 / 15:03
Con disparos al aire “celebra” alcalde de Aquila fiestas patrias 🎥
Sep 16, 2025 / 14:48
Óscar Guzmán de Paz rindió su cuarto Grito de Independencia
Sep 16, 2025 / 14:38
Encuentran a dos mujeres sin vida en Coatzintla
Sep 16, 2025 / 14:26
Participa Congreso en actos conmemorativos de la Independencia de México
Sep 16, 2025 / 14:23
Conmemoran 215 años de Independencia, en Poza Rica
Sep 16, 2025 / 14:03
Explosión de artefactos deja heridos en Orizaba 🎥
Sep 16, 2025 / 13:34
Protesta por detenidos termina en balacera y persecución en altas montañas de Veracruz 🎥
Sep 16, 2025 / 13:19
Prohíben uso de bicicletas, scooters y patinetas en nuevo mercado de artesanías 🎥
Sep 16, 2025 / 12:53
"No han cobrado nuevos jueces y magistrados porque no entregaron su documentación completa" 🎥
Sep 16, 2025 / 12:41
Reconoce ciudadanía trabajo de la Policía Municipal de Xalapa