Investigadores crean la primera pierna robótica con ‘músculos artificiales’

Suiza - Un equipo dirigido por investigadores suizos anunció el lunes que creó la primera pierna robótica con “músculos artificiales” hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.
El estudio, publicado por la revista Nature Communications, incluye un video en el que se ve a la pequeña pierna robótica saltando en pasto, arena y piedras.
Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar “tareas domésticas aburridas”, declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio.
El equipo se inspiró de los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida.
Para ello, usó “músculos artificiales”, que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.
Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica.
Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.
Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en la escuela politécnica federal de Zúrich.
Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar.
Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino “también de dar un abrazo o estrechar la mano”.
La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio.
También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.
La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40% de su altura.
Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.
Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales.
Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo coste de sus componentes, podría acelerar los avances futuros.
Con información de: Forbes México
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹