IIE y Cátedra UNESCO imparten curso “Ecología para educadores”
- Es facilitado por la bióloga y ecóloga Leonor Jiménez Valdés a estudiantes, profesionales del ámbito educativo y sociedad civil
- “La problemática de muchas de las crisis ambientales tiene solución en procesos básicos de la ciencia de la ecología”
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de vincular las herramientas ecológicas y pedagógicas enfocadas en la solución de problemáticas ambientales, la Universidad Veracruzana (UV) imparte el curso presencial “Ecología para educadores”, por parte de la Cátedra UNESCO “Educación para la ecociudadanía y la sustentabilidad”, en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE).
Leonor Jiménez Valdés, bióloga, ecóloga y facilitadora del curso, comentó que la convocatoria fue para académicos y estudiantes de esta casa de estudios, profesionales del ámbito educativo público y privado de distintos niveles, así como para personas que trabajan en organizaciones ambientales y civiles.
“La problemática de muchas de las crisis ambientales –locales y globales– tiene solución en procesos básicos de la ciencia de la ecología, pero pocas veces se liga con la parte educativa, esto es lo que queremos hacer en este curso: ligar la pedagogía con la ecología.”
Se trata de un curso intensivo de dos semanas en el que participan 40 personas, 30 de ellas provienen de la sociedad civil y el resto del IIE, lo cual es muy positivo porque es una forma de abrir las puertas de la Universidad y de sus recursos educativos, detalló Leonor Jiménez.
Cabe mencionar que inició el pasado 2 de septiembre y concluye el 13 del mismo mes (un total de 50 horas), tiene un horario de 16:00 a 19:30 horas. A lo largo de este tiempo, los participantes elaborarán un proyecto teórico-práctico con bases ecológicas.
“Se inscribieron personas de diferentes áreas del conocimiento y que guían proyectos ambientales, lo que propicia un intercambio de conocimientos y saberes.”
Al finalizar el curso se les entregará una constancia con validez oficial del IIE y de la Cátedra UNESCO. Cabe mencionar que muchas personas quedaron en la lista de espera, así que en 2025 se espera ofrecerlo en diferentes modalidades para llegar a un mayor público.
Con información de: uv.mx
CD/JV
Notas del día:
Nov 05, 2025 / 05:30
Día Mundial Concienciación sobre Tsunamis
Nov 05, 2025 / 04:30
Nov 05, 2025 / 03:00
Alertan por falsos correos de bancos; así te roban dice SSC CDMX
Nov 05, 2025 / 02:00
¡Sir David! Beckham es nombrado caballero por el Rey Carlos III
Nov 05, 2025 / 01:00
En Venezuela celebran victoria del Mundial: ‘histórico’
Nov 04, 2025 / 22:44
La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo
Nov 04, 2025 / 22:20
Quien impone el relato se trepa en la historia
Nov 04, 2025 / 19:54
Cumple 19 años, Papantla en ser "Pueblo Mágico"
Nov 04, 2025 / 19:28
Pipa con 20 mil litros de huachicol se vuelca tras persecución en la Coatzacoalcos–Cárdenas
Nov 04, 2025 / 19:07
El próximo lunes, primer Cómputo de Continuidad para Reyes del Carnaval 2026
Nov 04, 2025 / 19:06
Promete CFE otra vez arreglar el cableado en el Centro Histórico
Nov 04, 2025 / 18:41
Este fin de semana SSP detiene a 12 personas en 13 municipios









