IIE y Cátedra UNESCO imparten curso “Ecología para educadores”

- Es facilitado por la bióloga y ecóloga Leonor Jiménez Valdés a estudiantes, profesionales del ámbito educativo y sociedad civil
- “La problemática de muchas de las crisis ambientales tiene solución en procesos básicos de la ciencia de la ecología”
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de vincular las herramientas ecológicas y pedagógicas enfocadas en la solución de problemáticas ambientales, la Universidad Veracruzana (UV) imparte el curso presencial “Ecología para educadores”, por parte de la Cátedra UNESCO “Educación para la ecociudadanía y la sustentabilidad”, en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Educación (IIE).
Leonor Jiménez Valdés, bióloga, ecóloga y facilitadora del curso, comentó que la convocatoria fue para académicos y estudiantes de esta casa de estudios, profesionales del ámbito educativo público y privado de distintos niveles, así como para personas que trabajan en organizaciones ambientales y civiles.
“La problemática de muchas de las crisis ambientales –locales y globales– tiene solución en procesos básicos de la ciencia de la ecología, pero pocas veces se liga con la parte educativa, esto es lo que queremos hacer en este curso: ligar la pedagogía con la ecología.”
Se trata de un curso intensivo de dos semanas en el que participan 40 personas, 30 de ellas provienen de la sociedad civil y el resto del IIE, lo cual es muy positivo porque es una forma de abrir las puertas de la Universidad y de sus recursos educativos, detalló Leonor Jiménez.
Cabe mencionar que inició el pasado 2 de septiembre y concluye el 13 del mismo mes (un total de 50 horas), tiene un horario de 16:00 a 19:30 horas. A lo largo de este tiempo, los participantes elaborarán un proyecto teórico-práctico con bases ecológicas.
“Se inscribieron personas de diferentes áreas del conocimiento y que guían proyectos ambientales, lo que propicia un intercambio de conocimientos y saberes.”
Al finalizar el curso se les entregará una constancia con validez oficial del IIE y de la Cátedra UNESCO. Cabe mencionar que muchas personas quedaron en la lista de espera, así que en 2025 se espera ofrecerlo en diferentes modalidades para llegar a un mayor público.
Con información de: uv.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹