Criver y su colecta anual

Enrique Cházaro Mabarak y su esposa Amelita Acosta de Cházaro estuvieron de plácemes en el Centro de Rehabilitación Integral de Veracruz (Criver), donde en breve iniciará la Colecta por los primeros 20 años de la fundación de ese centro.
No ha sido fácil llevar a cabo el funcionamiento del Criver. Hay muchas anécdotas, pero al ver las sonrisas, las miradas de agradecimiento de los padres como de los pacientes es el mayor pago.
Este martes tuvieron la visita de la gobernadora electa, Rocío Nahle García. Anunció que su administración estará estrechamente vinculada a este organismo que atiende las necesidades especiales de miles de niños, niñas, jóvenes y adultos veracruzanos en 136 municipios.
El Centro de Rehabilitación Integral de Veracruz (Criver) cumplirá 20 años el próximo 17 de noviembre y la madrina honoraria de la colecta por este aniversario, es la gobernadora electa de Veracruz. La colecta empezó ayer 27 de agosto y concluirá el próximo 31 de octubre.
La colecta inició con una entrega simbólica de alcancías, la primera fue recibida por la mandataria electa “es un honor recibir esta primera alcancía con la promesa de entregarla llena”, subrayó.
Enrique Cházaro Mabarak, dijo que el compromiso, es el elevar el bienestar y la calidad de vida de niños y adultos que día a día son atendidos por el excelente cuerpo de especialistas, voluntariado y personal que está a cargo.
El Criver ha otorgado atención a aproximadamente 50 mil niños y jóvenes con problemas de discapacidad tanto del estado de Veracruz como de las entidades vecinas de Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
El organismo está a punto de cumplir 20 años de operación y ha subsistido gracias a las aportaciones del gobierno del Estado y de empresas locales socialmente responsables, así como empresarios y ciudadanos altruistas.
“En el mes de noviembre cumplimos 20 años y tenemos varios sueños Amelita y un servidor, arropados por voluntarios y desde luego por los donativos que el gobierno del estado ha tenido a bien hacer”, subrayó.
Actualmente atienden a cerca de 6 mil pacientes con trastornos ortopédicos y defectos de postura, trastorno generalizado de desarrollo, daño neurológico, retraso psicomotor, enfermedades genéticas, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, hipoacusia y problemas oftalmológicos, entre otras especialidades médicas y solicitudes de rehabilitación.
Sólo en 2023, se realizaron más de 120 mil servicios de consultas, terapias y estudios a los casi 6 mil niños que asistieron para su atención.
El Criver cuenta con una plantilla laboral de 96 personas, así como 18 pasantes y médicos voluntarios.
CD/GU
Otras:
Abr 25, 2025 / 02:03
Las bonobos hembra tienen mayor rango social que los machos: Estudio
Abr 25, 2025 / 01:00
George Clooney juzga la polémica del "saludo nazi" de Elon Musk
Abr 24, 2025 / 23:39
Habrá mejoras al Hospital Civil de Papantla, anunció la gobernadora Rocío Nahle
Abr 24, 2025 / 23:00
Rocío Nahle supervisa el Hospital General de Papantla y anuncia mejoras
Abr 24, 2025 / 22:34
“Vacunas salvan vidas”, por primera vez se protegerá a niños contra el VPH
Abr 24, 2025 / 22:06
Par de motociclistas asaltan café en Veracruz en 46 segundos 📹
Abr 24, 2025 / 21:30
Chocan autobús del AU y camión de pollos en Medellín
Abr 24, 2025 / 19:48
Atiende Alberto Islas a tianguistas
Abr 24, 2025 / 19:41
Mujer prueba cuántos globos necesita su perro para flotar y desata comentarios 📹
Abr 24, 2025 / 19:32
Sheinbaum y Nahle apuestan por la soberanía alimentaria desde Veracruz 📹
Abr 24, 2025 / 19:31
¡Y no se va! El bochorno persistirá durante el fin de semana en Veracruz
Abr 24, 2025 / 19:28