Ago 31, 2024 / 02:30

Así se forman las extrañas nubes noctilucentes o mesosféricas polares

México - La NASA ha capturado un tipo de nube raro compuesto de cristales de hielo y restos de meteoritos.

A través de una cámara instalada en un globo sonda, la NASA consiguió observar las nubes noctilucentes, nubes azules eléctricas que se forman a grandes altitudes sobre los polos en verano.

¿Como se forman estas nubes?
Conocidas también como nubes mesosféricas polares, las noctilucentes son las nubes más altas de la Tierra: se forman a unos 80 kilómetros de la superficie terrestre, en una capa de la atmósfera llamada mesosfera.

Se componen principalmente de pequeños fragmentos de meteoritos quemados y cristales de hielo que, al reflejar la luz solar, hacen que las nubes brillen con un azul impactante.

El equipo de científicos lanzo el globo sonda desde Suecia, durante cinco días, el globo recorrió las regiones polares a 80km de altura hasta aterrizar en Canadá.

En ese tiempo los instrumentos de imagen y LIDAR del globo han captado nada menos que 6 millones de imágenes que ocupan 120TB de datos.

La información ayudará a los científicos a comprender mejor tanto la turbulencia en la atmósfera superior de nuestro planeta como la naturaleza de la turbulencia en los fluidos en otras partes del universo.

Además podría ayudar a que los pronósticos del clima sean más precisos.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Con información de: Planeta Curioso

CD/NR

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: