Desarrollan un nuevo método para conectar Internet tradicional con Internet cuántica

Alemania - Investigadores de la Universidad Leibniz de Hannover envían por primera vez fotones entrelazados y pulsos láser del mismo color a través de una única fibra óptica.
Cuatro investigadores del Instituto de Fotónica de la Universidad Leibniz de Hannover han desarrollado un nuevo concepto de transmisor-receptor para transmitir fotones entrelazados a través de una fibra óptica. El avance podría permitir que la próxima generación de tecnología de telecomunicaciones, la Internet cuántica, se enrute a través de fibra óptica. Quantum Internet promete métodos de cifrado a prueba de cifrado que ni siquiera las futuras computadoras cuánticas podrán descifrar, garantizando la seguridad de la infraestructura crítica.
“Para hacer realidad la Internet cuántica, necesitamos transmitir fotones entrelazados a través de redes de fibra óptica”, afirma el Prof. Dr. Michael Cues, director del Instituto de Fotónica y miembro de la junta directiva del Grupo de Excelencia Phoenix D de la Universidad de Leibniz en Hannover. . “También queremos seguir utilizando fibra óptica para la transmisión de datos tradicional. Nuestra investigación es un paso importante hacia la conexión de la Internet tradicional con la Internet cuántica”.
En su experimento, los investigadores demostraron que el entrelazamiento de fotones persiste incluso cuando se envían con un pulso láser. “Podemos cambiar el color del pulso láser con una señal eléctrica de alta velocidad para que coincida con el color de los fotones entrelazados”, explica Philip Roebling, estudiante de doctorado en el Instituto de Fotónica que investiga la Internet cuántica. “Este efecto nos permite combinar pulsos láser y fotones entrelazados del mismo color en una fibra óptica y separarlos nuevamente”.
Este efecto podría fusionar la Internet tradicional con la Internet cuántica. Hasta ahora no era posible utilizar ambos modos de transmisión por color en fibra óptica. “Los fotones entrelazados bloquean un canal de datos en una fibra óptica, impidiendo su uso para la transmisión de datos convencional”, dice John Hein, estudiante de doctorado del grupo de Cue.
Ahora se pueden enviar fotones a través de un canal de color como la luz láser, y el concepto se demuestra por primera vez en un experimento. Esto significa que todos los canales de color pueden seguir utilizándose para la transmisión de datos tradicional. “Nuestra experiencia demuestra el éxito que puede tener la implementación práctica de redes híbridas”, afirma el profesor Michael Cuse. Los resultados de la investigación fueron publicados en Science Advances.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: .ucodigital.com.ar
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 11:40
Lanzan presuntos explosivos al interior del Cereso en Tuxpan
Ago 16, 2025 / 11:16
Identificaron a las víctimas del fatal 'carreterazo' en San Rafael
Ago 16, 2025 / 10:26
Los que mancharon el proceso electoral en Poza Rica es Movimiento Ciudadano: Adanely Rodríguez 🎥
Ago 16, 2025 / 10:19
Rescatan a mujer presuntamente secuestrada durante cateo en Coatzintla
Ago 16, 2025 / 10:13
📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/08/2025
Ago 16, 2025 / 09:59
Música y cultura marcan el retorno del Festival del Mar en Coatzacoalcos
Ago 16, 2025 / 09:49
Cultura y desarrollo comunitario, claves para fortalecer el sur de Veracruz: Esteban Bautista
Ago 16, 2025 / 09:34
Vinculan a proceso a cura pederasta; se queda en prisión 🎥
Ago 16, 2025 / 09:05
Portada de Cambio Digital 16/08/2025
Ago 16, 2025 / 09:01
Incendio en ferretería de Córdoba moviliza cuerpos de auxilio 🎥
Ago 16, 2025 / 08:03
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Ago 16, 2025 / 07:22
Estas son las mejores posturas sexuales si tienes artritis u otra enfermedad reumática