Descubren el secreto mejor guardado de Mercurio

Estados Unidos - Un nuevo estudio publicado en la revista Nature afirma que Mercurio esconde una capa de hasta 18 kilómetros de grosor (11 millas) formada por diamantes. Aunque el mineral no podría extraerse por hallarse a 300 kilómetros bajo su superficie, supone un descubrimiento importante sobre la formación de capas planetarias y abre la puerta a que otros planetas terrestres tengan capas similares.
Un proceso de cristalización
Según revelaron las misiones MESSENGER y Mariner 10 de la NASA, el planeta cuenta con gran presencia de grafito, lo que otorga un color oscuro a su superficie. Hasta ahora los científicos pensaban que el grafito se formaba mediante el carbono de su manto debido a la presión y temperatura, y que después flotaba hasta la superficie porque era más ligero que otros componentes.
Todo cambia cuando un estudio del 2019 plantea que el manto de Mercurio es 80 kilómetros (50 millas) más profundo de lo que pensado. Esto implica que la presión y temperatura son más altos, lo que facilita que el carbono se cristalice en diamante. A ello se suma la presencia del azufre, que permitiría su solidificación a temperaturas mucho más altas. Curiosamente en otros planetas, el diamante cae en forma de lluvia.
Yanhao Lin, del Centro de Investigación Avanzada de Ciencia y Tecnología de Alta Presión en Pekín, se percató de ello. "Hace muchos años me di cuenta de que el contenido extremadamente alto de carbono de Mercurio podría tener implicaciones significativas" afirmó a Phys.org.
Enviar un robot que compruebe la presencia del diamante resulta imposible, así que Lin realizó experimentos con prensas en condiciones que simulan el interior de Mercurio. Mediante 70.000 pascales y 1.970 grados Celsius, se emularon las condiciones del cuerpo celeste con resultados acordes a lo planteado. Los diamantes se habrían cristalizado en el núcleo interno del planeta, pero al ser menos densos que este, emergieron hasta la parte colindante entre el núcleo y el manto.
Resulta imposible realizar una extracción a 300 kilómetros en Mercurio, que de por si ya cuenta con temperaturas extremas de entre -180º y 430º. Igualmente, la investigación podría suponer un gran avance a la hora de comprender cómo se forman las capas planetarias. Además, podrían existir capas de diamantes en otros planetas al margen del más cercano al Sol, que curiosamente también es el más cercano a la Tierra.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Vanguardia
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 11:16
Identificaron a las víctimas del fatal 'carreterazo' en San Rafael
Ago 16, 2025 / 10:26
Los que mancharon el proceso electoral en Poza Rica es Movimiento Ciudadano: Adanely Rodríguez 🎥
Ago 16, 2025 / 10:19
Rescatan a mujer presuntamente secuestrada durante cateo en Coatzintla
Ago 16, 2025 / 10:13
📰 Síntesis Legislativa Nacional 16/08/2025
Ago 16, 2025 / 09:59
Música y cultura marcan el retorno del Festival del Mar en Coatzacoalcos
Ago 16, 2025 / 09:49
Cultura y desarrollo comunitario, claves para fortalecer el sur de Veracruz: Esteban Bautista
Ago 16, 2025 / 09:34
Vinculan a proceso a cura pederasta; se queda en prisión 🎥
Ago 16, 2025 / 09:05
Portada de Cambio Digital 16/08/2025
Ago 16, 2025 / 09:01
Incendio en ferretería de Córdoba moviliza cuerpos de auxilio 🎥
Ago 16, 2025 / 08:03
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Ago 16, 2025 / 07:22
Estas son las mejores posturas sexuales si tienes artritis u otra enfermedad reumática
Ago 16, 2025 / 07:00