Desarrollan una vacuna contra el VIH que demuestra un 100% de eficacia

África - La investigación científica ha vuelto a lograr una hazaña que, de seguir su curso actual, podría convertirse en uno de los hitos de la medicina de nuestro siglo. Un equipo de científicos de Sudáfrica y Uganda acaba de desarrollar una vacuna que ofrece una protección total a la infección el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en sus ensayos clínicos.
Los experimentos se están realizando con mujeres jóvenes de Uganda y Sudáfrica (dos países muy golpeados por la enfermedad) a las que se les ha inyectado este nuevo fármaco dos veces al año. El ensayo pretende evaluar si la administración de lenacapavir es más efectiva contra el VIH que otros dos medicamentos que se presentan en forma de píldoras diarias.
La doctora Linda-Gail Bekker es líder de la lucha contra el VIH en el África austral e investigadora principal del estudio y explica que “Lenacapavir (Len LA) es un inhibidor de la cápside de fusión que interfiere con la cápside del VIH, una cubierta proteica que protege el material genético del VIH y las enzimas necesarias para la replicación”.
El ensayo se dividió en tres grupos de mujeres de manera doble ciego, en la que ni ellas ni los investigadores sabían quién estaba recibiendo qué tratamiento. Ninguna de las 21.134 mujeres que recibieron la inyección de lenacapavir contrajo el virus, demostrando una eficacia del 100%. En cambio, 16 de las 1.068 mujeres (un 1,5%) que tomaron Truvada y 39 de las 2.136 (1,8%) que recibieron Descovy (F/TAF) se infectaron.
Así, se decidió frenar la fase ciega del ensayo y se recomendó que todas las participantes recibieran el tratamiento de profilaxis preexposición (PrEP) vía inyección. Este avance brinda grandes esperanzas para la prevención del VIH, puesto que no son muchas las mujeres en África del Sur que pueden permitirse mantener un régimen diario de estas píldoras por diversas razones socioeconómicas.
“Para los jóvenes, la decisión diaria de tomar una pastilla o usar un condón o tomar una pastilla en el momento de la relación sexual puede ser un gran desafío. Para una mujer joven que lucha por conseguir una cita en una clínica de una ciudad o que no puede conseguir pastillas sin enfrentarse al estigma o la violencia, una inyección sólo dos veces al año es la opción que podría mantenerla libre del VIH”, ha explicado la doctora.
La idea es que los ensayos continúen en fase abierta, es decir, que las participantes sabrán qué fármaco se les ha administrado y se les ofrecerá la opción de elegir el que prefiera. Un segundo ensayo muy relacionado, el Purpose 2, también se está llevando a cabo en otras regiones de África entre hombres homosexuales, pues el hecho de que el sexo sea anal o vaginal puede influir en la eficacia del medicamento.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta