Investigadores desarrollan detector de explosiones volcánicas con apoyo de la IA

Perú - El Instituto Geofísico del Perú (IGP) impulsa un innovador proyecto para desarrollar un detector de explosiones volcánicas en el Sabancaya, en la región Arequipa. Para esto, vienen utilizando inteligencia artificial (IA).
Bajo la dirección del ingeniero geofísico Riky Centeno, el proyecto busca mejorar la detección y caracterización automática de las erupciones volcánicas, con el objetivo de mitigar sus efectos en la población local.
El estudio, titulado Detección y caracterización automática de explosiones volcánicas, como herramienta de apoyo en la mitigación de sus efectos en la población: caso volcán de Sabancaya”, se inició el 28 de julio de 2022 y tiene previsto concluir este sábado 27 de julio de 2024.
A lo largo de este periodo, los investigadores peruano trabajaron incansablemente en el desarrollo e implementación de algoritmos de inteligencia artificial, que permitan detectar y caracterizar de manera inmediata la actividad volcánica en el sur del país.
“Nuestro propósito es reducir significativamente el tiempo en el que elaboramos los reportes sobre actividad volcánica. Con la tecnología actual, tardamos entre 5 y 15 minutos; con el nuevo sistema, buscamos minimizar ese intervalo al máximo”, dijo el investigador.
El uso de algoritmos de la IA, y en particular la visión por computadora, es fundamental en este proyecto. Esta tecnología experimentó un notable avance recientemente y ya se implementó en el IGP. La visión por computadora se centra en la detección de píxeles relacionados con la actividad volcánica, lo que mejora la precisión y la rapidez en los informes.
Existen dificultades con los métodos de detección actuales, que a menudo no pueden caracterizar rápidamente la actividad volcánica debido a condiciones meteorológicas adversas, cielos nublados o poca luz durante la noche, señalaron los expertos.
“Estas limitaciones se deben principalmente a las cámaras de video que registran el comportamiento del volcán. La nueva tecnología pretende ofrecer indicadores más confiables para optimizar el sistema de alerta temprana en el sur del Perú y en otras regiones con actividad volcánica”, agregaron.
Centeno también remarcó una limitante humana en el monitoreo continuo de la actividad volcánica. “Es inviable mantener a una persona vigilando ininterrumpidamente las 24 horas del día. Con el apoyo de la inteligencia artificial, podremos tener una plataforma que replicará esta función, alertando sobre aumentos en los niveles de ceniza, gases y emanaciones con una efectividad del 98%, según nuestros estudios preliminares”.
El proyecto beneficiará a los pobladores locales, autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Caylloma, distritos vecinos y del Valle del Colca. También impactará positivamente a estudiantes, docentes, agricultores y ganaderos en las zonas afectadas por la actividad volcánica. Además, de instituciones como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), entre otras entidades de respuesta a emergencias, que se verán favorecidas con esta tecnología.
El IGP destacó que este proyecto cuenta con un equipo de siete investigadores y tiene un financiamiento de 100 mil soles de ProCiencia, una unidad ejecutora del Concytec, a través de la convocatoria Proyectos de investigación básica 2022-01.
Además, el proyecto contó con la colaboración de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, junto con el Sistema Internacional de Alerta por Ceniza Volcánica (VAAC, Buenos Aires).
La implementación de esta tecnología representa un avance significativo en la prevención y mitigación de desastres naturales en el Perú, pues ofrece una herramienta crucial para la seguridad y protección de las comunidades cercanas a zonas volcánicas activas, indicaron los investigadores.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Ago 16, 2025 / 20:15
Ofrecen Sabina Berman y Lenia Batres conferencia magistral en el Festival del Mar
Ago 16, 2025 / 16:57
Habrá recuento de votos en la elección de alcalde de Poza Rica: TEV
Ago 16, 2025 / 15:15
Conductores de camiones protagonizan pelea en pleno centro de Veracruz 🎥
Ago 16, 2025 / 15:03
Cruz Roja realiza la 14a jornada de cirugías gratuitas de hernias
Ago 16, 2025 / 14:26
Huracán "Erin" sube a categoría 5, así se ve el ojo del "monstruo"
Ago 16, 2025 / 13:26
Chocan camioneta y urbano en Juan Pablo II; tres lesionados
Ago 16, 2025 / 13:00
México acumula 11 oros en los Panamericanos Junior
Ago 16, 2025 / 12:37
México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Ago 16, 2025 / 12:31
Ago 16, 2025 / 12:24
La primera Olimpiada de robots en China
Ago 16, 2025 / 12:00
'Erin' se vuelve poderoso y roza huracán Categoría 5
Ago 16, 2025 / 11:56
¡Cuidado! Si te ofrecen un bono del Bienestar por WhatsApp, es un engaño