‘El muerto al pozo y el vivo al gozo’, significado del refrán mexicano

México - Los refranes son usados comúnmente por los abuelos, ya que los integran como parte de su lenguaje, y por generaciones han sido parte elemental para conocer una cultura más de cerca, los dichos existen en todo el mundo, ya que son frases concisas con gran carga de símbolos, como el refrán, “El muerto al pozo y el vivo al gozo”.
Estas frases concisas desempeñan un papel fundamental en la comprensión del folklore de una región, son importantes para conocer más del lugar de donde se originan, incluso la paremiología, que es una corriente de estudio, se ha dedicado a conocer más sobre los dichos.
Pese a su amplia difusión y uso, muchas personas emplean los refranes sin conocer su verdadero significado o el origen cultural detrás de ellos, indicó la profesora Anna Fernández Poncela, del departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Al hacerlo, estos dichos actúan como una “ventana por la cual mirar la vida y el mundo”, proyectando códigos sociales y normas de conducta inherentes a la cultura de origen.
El refrán “el muerto al pozo y el vivo al gozo” se utiliza en diversos contextos, principalmente para destacar la necesidad de continuar con la vida tras el fallecimiento de una persona.
También es usado para recalcar que a pesar del dolor que pueda dejar la muerte de un ser querido, los vivos tienen que seguir adelante. También se puede utilizar para juzgar a quiénes parecen haber olvidado rápido el fallecimiento de alguien muy apreciado y se aprovechan de la situación.
Puede tener distintas variantes, ya que cada cultura le realiza cambios de acuerdo a su conveniencia o palabras más populares, tales el caso de: ‘El muerto al hoyo y el vivo al bollo’. El significado de esta variante es bastante similar, sin embargo, según el Centro Virtual Cervantes, su interpretación es: “Cuando alguien muere, los allegados al fallecido, por mucho pesar que sientan, han de atender sus asuntos y necesidades, entre ellas una tan básica como su manutención. Se aplica también este refrán para recriminar a quien se olvida demasiado pronto del muerto.”
Incluso se puede expresar la misma idea, pero en otro idioma, en español ‘el muerto al hoyo y el vivo al bollo’, su equivalente en rumano es ‘Mor, ii cu mort, ii, vii, cu, vii’ que se traduce al español de manera literal ‘Mueren, mueren, viven, viven’.
Debido a las adaptaciones y reformulaciones que han tenido a lo largo de los siglos a causa de las realidades cambiantes de las sociedades, según el “Artículo Los refranes en la literatura” del profesor Luis Combet de la Universidad de Lyon.
Los refranes se han utilizado dentro de la literatura, cuando esto sucede se nombra como, intertextualidad, la cual relaciona los textos entre sí.
Dentro de la literatura, como en el caso del refrán ‘el muerto al pozo y el vivo al gozo’ ha estado de manera intertextual en una de las novelas más conocidas del mundo, ‘Don Quijote de la Mancha’, según el Centro Virtual Cervantes. Apareció en una de sus variantes “Váyase el muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza” (El Quijote I 19).
Incluso los dramaturgos, como Goethe, reconocía la importancia de los refranes, al considerarlos como fragmentos de una sabiduría acumulada a lo largo del tiempo. Esto es evidente en obras literarias milenarias como la Ilíada, la Biblia o el Corán, que contienen múltiples refranes según el “Artículo Los refranes en la literatura” del profesor Luis Combet de la Universidad de Lyon.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
May 28, 2025 / 16:41
Presenta diputada iniciativa que protege a las infancias en convivencia familiar
May 28, 2025 / 16:40
No tienen derecho a fallar, dice Luisa María Alcalde a candidatos conurbados de Morena
May 28, 2025 / 16:39
Procedente, constitución del Grupo Legislativo Mixto “Veracruz nos Une”
May 28, 2025 / 16:05
Detienen a taxista acosador en Martínez de la Torre
May 28, 2025 / 15:51
Henry, la historia el cocodrilo más viejo del mundo que tiene más de 100 años de vida
May 28, 2025 / 14:58
¿Problemas con su visa? Espinoza Paz enfrenta problemas migratorios
May 28, 2025 / 14:35
Aplicarán Ley Seca en San Andrés por jornada electoral
May 28, 2025 / 14:22
Sesión permanente en Tuxpan ante temporada de lluvias y huracanes
May 28, 2025 / 14:22
Confía Maryjose Gamboa que Boca del Río le dará el voto este domingo
May 28, 2025 / 13:45
Propone diputada instalar cambiadores de pañales en centros de trabajo
May 28, 2025 / 13:39
¡No les voy a fallar! ¡Gracias por su apoyo y respaldo!: Adanely Rodríguez
May 28, 2025 / 13:38
Mujer se persigna y segundos después muere atropellada por camión en Puebla