El gigantesco depredador marino descubierto en Antártida

México - Hace unos 66 millones de años, a finales del Cretácico, las aguas de la Antártida eran considerablemente más cálidas que en nuestros días. Esta diferencia climática permitió la existencia de una biodiversidad marina mucho más rica y variada. En estas aguas vivía un animal impresionante de diez metros de largo que se alimentaba de reptiles marinos del tamaño de ballenas, como los plesiosaurios.
Descubrimiento asombroso
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Chile ha realizado un descubrimiento notable en rocas antárticas: los restos fosilizados de un gigantesco depredador marino. Este leviatán pertenece a una nueva especie que sus descubridores han denominado Kaikaifilu hervei. Este hallazgo es significativo no solo por la magnitud del animal, sino también porque aporta información valiosa sobre la fauna que habitaba la región en esa época.
Características del Kaikaifilu hervei
Kaikaifilu hervei es un mosasaurio, un género de grandes lagartos acuáticos que dominaban los mares prehistóricos. Este mosasaurio, en particular, es el mayor depredador de su tipo encontrado en la región antártica. La primera evidencia de su existencia fue un cráneo de 1,2 metros de longitud descubierto en 2010 en la isla Seymour, en el norte del continente helado. Este descubrimiento inicial impulsó nuevas investigaciones y excavaciones que finalmente llevaron a la identificación completa de la especie.
Contexto histórico y extinción
Kaikaifilu hervei compartió su época con otros gigantes prehistóricos, como el Tyrannosaurus rex. Sin embargo, tanto Kaikaifilu como muchos otros dinosaurios y reptiles marinos enfrentaron el mismo destino catastrófico. Según la hipótesis más aceptada, un meteorito impactó la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años, desencadenando una serie de eventos que llevaron a la extinción masiva de numerosas especies. Este evento marcó el final del Cretácico y el comienzo de una nueva era en la historia del planeta.
Importancia del descubrimiento
El hallazgo de Kaikaifilu hervei no solo amplía nuestro conocimiento sobre los mosasaurios y la biodiversidad marina del Cretácico tardío, sino que también proporciona una ventana al pasado climático y geológico de la Antártida. Estos descubrimientos son fundamentales para entender cómo las condiciones ambientales y los eventos catastróficos han influido en la evolución y extinción de especies a lo largo de la historia de la Tierra.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Muy Interesante
CD/NR
Notas del día:
Abr 07, 2025 / 14:57
Gaseros veracruzanos piden alto al "huachigas"
Abr 07, 2025 / 14:55
El Centro Cultural Leyes de Reforma presenta su cartelera de abril
Abr 07, 2025 / 14:55
Alcalde de Lerdo anuncia mejoras en abastecimiento de agua
Abr 07, 2025 / 14:43
¡Seguimos transformando a Alvarado con obras que sí se ven!
Abr 07, 2025 / 14:23
Veracruz responde al Plan México de la presidenta Sheinbaum: Nahle
Abr 07, 2025 / 14:22
Veracruz, listo para recibir a visitantes esta Semana Santa: Nahle
Abr 07, 2025 / 14:05
Transferencias a supuesta bóveda segura de banco, el fraude más recurrente: Condusef 📹
Abr 07, 2025 / 13:58
Reportan activo incendio en Laguna Olmeca 📹
Abr 07, 2025 / 13:53
No bajar la guardia en combate al huachicoleo en Veracruz: Diputado
Abr 07, 2025 / 13:50
Rocío Nahle no recibirá obras sin terminar; aunque le aplique observaciones el Orfis 📹
Abr 07, 2025 / 13:43
Continúan trabajos de limpieza en los lagos de Las Ánimas
Abr 07, 2025 / 13:40
Confirma gobernadora que 5 aspirantes de MC han solicitado seguridad por amenazas de muerte