A sacar los inflables: Junio de 2024 fue el mes más lluvioso en México en más de 80 años

*La Conagua dio a conocer su reporte sobre las lluvias de junio. ‘Alberto’ fue uno de los responsables de ‘refrescar’ al territorio nacional.
Ciudad de México.- Luego de que junio trajera fuertes lluvias al territorio nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este ha sido el mes más lluvioso desde 1941, incrementaron los niveles de agua en los embalses del país, que se encontraban en una situación preocupante.
“Las lluvias recientes han favorecido el incremento en los niveles de algunas de las principales presas de México, lo que en diversos puntos ha reducido la sequía que ha afectado al país en los últimos años”, destacó el subdirector general técnico de Conagua, Humberto Marengo Mogollón.

Los 148.7 milímetros de lluvia registrados en México en junio de 2024 representan un 49 por ciento más de precipitación que la habitual en estas fechas en el país.
Asimismo, se detalló que, a partir de las lluvias provocadas por el ciclón ‘Alberto’ y una baja presión, del 19 al 23 de junio, en las presas de Nuevo León se registró un incremento de 664 milímetros cúbicos, lo que obligó a realizar una extracción controlada máxima de 500 metros cúbicos por segundo de la presa La Boca, volumen que se condujo al embalse conocido como El Cuchillo.
A partir de estos registros, subrayó, el déficit de lluvia del 1 de enero al 30 de junio se redujo a sólo 3.3 por ciento, con relación al promedio histórico de ese periodo, tomando como base los datos obtenidos de 1991 a 2020.

¿Cuáles fueron los efectos de la sequía en nuestro país?
Antes de la temporada de lluvias, ‘pegaron’ en México tres olas de calor. Se registraron temperaturas superiores a los 45 grados centígrados en los estados.
Además, la Ciudad de México superó récord de temperaturas, con 34.5 grados centígrados. ‘Los calores’ dejaron a varias personas muertas, así como fauna.
También, se elevaron los precios de frutas y verduras. El INEGI da seguimiento a 31 de ellas; 26 marcaron una tasa anual por encima del nivel general de precios, que fue de 4.65 por ciento en abril.
Por ejemplo, la inflación más elevada fue la de la cebolla, con 82.53 por ciento anual en abril; el pepino, 58.56 por ciento, y el tomate verde, 57.10 por ciento.
¿Cuáles son los estados donde hubo sequía?
- La zona limítrofe de Chihuahua y Sinaloa, que llegó a sequía excepcional.
- Hidalgo, que llegó a niveles de sequía excepcional.
- Norte de Veracruz, que llegó a niveles de sequía excepcional.
- Tamaulipas, que llegó a sequía extrema.
- Puebla, que tiene índices de sequía extrema.
Con información de: El Financiero
CD/GU
Notas del día:
May 03, 2025 / 13:16
Hijo de candidato asesinado en Coxquihui, lo suple
May 03, 2025 / 13:07
Ramírez Zepeta acompaña a la candidata Mayra Anel Delgado, en Pánuco🎥
May 03, 2025 / 12:32
May 03, 2025 / 12:08
Grupo Cañaveral puso a bailar a miles en 2° concierto del Carnaval Tuxpan 2025
May 03, 2025 / 12:01
Vuelca auto con 5 pasajeros, entre ellos dos menores; iban de Xalapa al puerto de Veracruz
May 03, 2025 / 11:11
VIDEO: Robot se vuelve 'loco' y lanza golpes; esto sabemos
May 03, 2025 / 09:40
Multitudinario primer paseo del Carnaval Tuxpan 2025
May 03, 2025 / 09:18
Gran recibimiento le dan en San Pedro Mártir a Elena Montalvo
May 03, 2025 / 09:01
📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/05/2025
May 03, 2025 / 08:35
Portada de Cambio Digital 03/05/2025
May 03, 2025 / 08:04
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
May 03, 2025 / 07:10