Desarrollan el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México

México - Las emisiones de efecto invernadero de México son las segundas más altas de las de los países Latinoamericanos, quedando sólo por detrás de Brasil, según el Banco Mundial. Pero hasta ahora nadie había aprovechado el completo espectro de datos científicos disponibles para hacer un estimado de las fuentes (como la quema de combustibles fósiles y la agricultura) y los sumideros (como los bosques sanos y suelos) de dióxido de carbono, metano y nitrógeno. Calcular el presupuesto de gases de efecto invernadero del país podría ayudar a los políticos a desarrollar estrategias de reducción de gases efectivas.
Murray-Tortarolo et al. calcularon el primer presupuesto integral de gases de efecto invernadero de México basado en estimaciones de múltiples fuentes de datos de flujos de gases de efecto invernadero en el país entre 2000 y 2019. En su análisis, el equipo usó datos de la Evaluación y Procesos Regionales del Ciclo de Carbono Fase 2, presupuestos oficiales y muchos otros reportes científicos y estudios. Encontraron que a grandes rasgos las diferentes fuentes de datos decían la misma historia sobre fuentes antrópicas de emisiones de gases, incluyendo la quema de combustibles fósiles y la agricultura. Sin embargo, hubieron discrepancias cuando se trataba de fuentes de emisiones naturales como los humedales y en sumideros naturales como los bosques y los suelos. En particular, los investigadores encontraron que los estudios podrían estar sobreestimando el rol que los ecosistemas continentales juegan en la remoción de carbono de la atmósfera.
El análisis llega en un momento importante en México, que recientemente reportó un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero después de una década de reducciones. Los investigadores notaron que existen datos limitados sobre áreas como el rol de los sistemas acuáticos y el consumo de metano por el suelo. Creen que sus descubrimientos pueden ayudar a guiar futuras investigaciones científicas y permitir a los legisladores centrarse en las mayores fuentes de emisiones. (Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, https://doi.org/10.1029/2023JG007667, 2024)
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: eos.org
CD/NR
Notas del día:
Jul 04, 2025 / 04:30
Día Mundial de los Delfines en Cautiverio
Jul 04, 2025 / 04:00
Fotógrafo dirige su lente a la maringuilla, figura recurrente de las danzas de México
Jul 04, 2025 / 03:00
Última temporada de 'El Juego del Calamar' divide a los fans
Jul 04, 2025 / 02:00
El telescopio James Webb descubre su primer exoplaneta
Jul 04, 2025 / 01:00
La risa convierte a los bonobos en optimistas, según estudio
Jul 03, 2025 / 23:23
Piratas conquista serie en el Beto
Jul 03, 2025 / 23:00
Bloquean carretera a Xalapa por crimen de Alexis Noé
Jul 03, 2025 / 22:16
No aparece taxista en Poza Rica; hallan la unidad
Jul 03, 2025 / 21:37
Encabeza Alberto Islas sesión del Coplademun
Jul 03, 2025 / 20:01
Inversión en Becas del Ramo 033 llega a los 8 mdp
Jul 03, 2025 / 19:55
Víctor Eduardo Barradas, desapareció en Veracruz; familia pide ayuda para localizarlo
Jul 03, 2025 / 19:37