Mexicanos la arman en la NASA… y ganan concurso

Daniel Montoya soñó, trabajó y lo consiguió. Él, junto con su equipo, obtuvieron el primer lugar de un programa Internacional de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la empresa contratista AEXA, quienes buscan a preparatorianos y universitarios que innoven en este campo.
Después de realizar su sueño de llegar a la NASA, Daniel, quien estudió ingeniería en mecatrónica, regresó a Nogales, Sonora, donde radica actualmente, a la par de Lizeth Gómez, otra concursante originaria de Saltillo, Coahuila, quien también participó en el programa y obtuvo el segundo lugar.
Fueron 60 jóvenes nominados de diversos países, a quienes se les llevó al campamento Air and Space en el Centro de Espacio y Cohetes en Huntsville, Estados Unidos, para trabajar en la solución de problemas de índole aeroespacial con expertos de la NASA.
“La mayoría aún no terminaba sus estudios: mecatrónica, aeronáutica, sistemas, en el equipo teníamos una persona que había terminado de estudiar medicina(…) teníamos varias áreas que se complementaban de forma muy interesante(…) combinando las cualidades”.
En entrevista con 24 HORAS, Daniel relató que su proyecto se centró en el potencial que tiene la impresión 3D en gravedad cero; “hay un área de oportunidad ahí”.
El equipo del sonorense desarrolló un innovador módulo de aterrizaje. Es “un mecanismo parecido a las botellas de champú, rígidas pero con cierto mecanismo. Los módulos de aterrizajes son muy complejos(…) Lo que intentamos fue hacer que se redujeran esas partes movibles y por ende reducir la cantidad de variables que tenían. Entre menos variables más robusto es nuestro sistema, compensamos el peso con nuestro diseño; es básicamente un resorte nuestro sistema, pero con el diseño y la aplicación y materiales ya sirve en el espacio.
“Implicó muchas cosas. Tal vez no me sacaba muy buenas calificaciones en la escuela, pero sabía que podía lograr cosas muy grandes”, señaló.
MUJERES PRESENTES
Por su parte, Lizeth Gómez, de solo 20 años, hizo lo propio y llegó hasta la NASA.
“Nunca creí formar parte de algo así de grande”, dijo.
Originaria de Coahuila, la estudiante de sexto semestre de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Saltillo comentó tener un gran interés por esta área desde muy pequeña.
Explica Lizeth: el “proyecto que presenté para la convocatoria partió de las afectaciones en el ser humano por la radiación y microgravedad, a través de la adhesión de un nuevo material al traje espacial para que absorba las emisiones de radiación al que están expuestos los astronautas”.
CITAS:
“No es porque la gente reconozca lo que hicimos, sino que más niños y niñas vean que sin estar en una escuela muy avanzada o con estudios muy avanzados, logramos lo que logramos”
Daniel Montoya
Ingeniero mecatrónica
“Siempre tuve la inquietud de aprender del espacio, saber cómo se originaron las cosas que conocemos al respecto”
Lizbeth Gómez
Estudiante mecatrónica
Con información de: 24Horas.com.mx
CD/YC
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos
Abr 20, 2025 / 01:20
Abr 20, 2025 / 01:00
Kunno denuncia agresión homofóbica en Monterrey: "Me golpearon y corrí por mi vida"
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38