Día Internacional de la Preservación del Jaguar, felino sagrado y necesario

El jaguar es considerado el mayor felino de América, y desde la antigüedad fue tratado como un felino sagrado, a pesar de esto hoy su supervivencia está amenazada y en pro de concientizar a la población desde el 2018 se conmemora el Día Internacional de la Preservación del Jaguar.
El Jaguar no sólo es importante por el papel que juega en la cultura, la especie tiene un rol que desempeñar que contribuye a mantener el equilibrio de los ecosistemas. Es el felino más grande de las Américas y el tercer felino más grande Entre los gatos grandes del mundo.
Siendo la cúspide de la cadena trófica y el mayor depredador terrestre de América se le ha considerado una especie de paraguas porque garantizar su conservación en una región, en consecuencia protege a otra gran cantidad de especies menores
¿Cómo lo hace?
Los Jaguares son los depredadores de grandes herbívoros y su desaparición hace que estos animales consuman las especies vegetales sin ningún control, lo que a la larga genera alteraciones en la composición y estructura de las selvas, de los suelos, afecta a los cauces de ríos y sucesivamente bañando a otras especies. La depredación entre animales es necesaria en los ecosistemas para mantenerlos funcionales y equilibrados.
Los ancestros mexicanos lo consideraban un símbolo de poder y de protección, su habilidad de poder ver en la noche los hacía asociarlo con el inframundo y el poder caminar entre los 2 mundos, lamentablemente ahora la vida de esta especie ha sido devaluada a lo que se puede utilizar para consumo humano.
El Jaguar habita en 18 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina y está considerado ya extinto en El Salvador y Uruguay. En México ha perdido alrededor del 50% de su hábitat natural por la fragmentación de este, la cacería furtiva para tráfico de pieles y colmillos y los atropellamientos que sufre la especie en carreteras. En los demás países las amenazas para el animal son las mismas.
“Particularmente, las cinco regiones de México donde vive el jaguar enfrentan la construcción de infraestructura sin medidas de mitigación y la expansión de la frontera agropecuaria, lo que ocasiona la destrucción de los hábitats de ésta y otras especies y la pérdida de conexión entre los distintos grupos de ejemplares; otros problemas, claro, son las enfermedades y el tráfico y la cacería ilegales”, dijo Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología y presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, en entrevista para Gaceta UNAM.
Tú puedes apoyar la preservación, respetando los hábitats del animal y no consumiendo ningún producto derivado de él. Cuidar a este felino preserva los corredores biológicos que generan oxígeno y agua.
Con información de: 24Horas.com.mx
CD/YC
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 03:00
JJ Macías, otra vez al quirófano ¿Cuanto tiempo estará fuera?
Nov 11, 2025 / 02:00
Crecimiento exponencial de la población de 60 años y más, asegura Verónica Montes de Oca
Nov 11, 2025 / 01:00
Carlos Acevedo podría reforzar la portería de Cruz Azul
Nov 10, 2025 / 23:33
Consejo General del OPLE Veracruz asigna regidurías en 126 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 19:54
El exgobernador Javier Duarte, saldría de prisión esta semana: "Lleva más del 95% de sentencia"
Nov 10, 2025 / 19:49
Nov 10, 2025 / 18:49
Nov 10, 2025 / 18:25
Nov 10, 2025 / 18:17
Taxista ebrio atropella a 11 personas, entre ellas hay dos menores en coma📹
Nov 10, 2025 / 18:16
Colonias de Coatzacoalcos sin agua por cierre de la Presa Yuribia 📹
Nov 10, 2025 / 17:47
Ángela Aguilar demuestra que no usa autotune ni playback, pero internautas la tachan de soberbia
Nov 10, 2025 / 17:30









