Promoción del voto

***Ahora de las propuestas se pasan los partidos políticos a promover fuertemente el voto. Se acortan los días. El próximo 2 de junio se celebrarán a nivel nacional y estatal las elecciones para elegir al candidato presidencial, a los senadores y diputados que tendrán representación en la cámara federal. En nuestro país desde la democratización quedan múltiples retos que no han sido resueltos. Algunos ciudadanos puedan llegar a sentir que el voto es un medio poco efectivo para hacer rendir cuentas a los políticos y lograr los cambios instituciones que permitan tener una país más justo, igualitario y menos corrupto.
Surgen varias preguntas ¿Cómo podemos cambiar este escenario y aumentar la confianza en la democracia? ¿Cómo puede el voto cambiar el sistema político? ¿Cómo podemos aumentar la influencia de los ciudadanos en el gobierno?
Para lograr estos objetivos son necesarias acciones desde diferentes ámbitos, pero pueden encontrar un punto en común: la rendición de cuentas. Para lograrla se necesita apoyo desde las instituciones, sin embargo, esto no es suficiente se requiere de una participación de la sociedad, una ciudadanía participativa e informada es vital para una rendición de cuentas real. Se trata de incentivos; si un político estuviera consciente de que un escándalo de corrupción da por terminada su carrera porque ya nadie votaría por él, es menos probable que esté dispuesto a comportarse fuera de la ley. Los candidatos estarían más dispuestos a transparentar su información si percibieran que sin esta acción sus probabilidades de ganar se reducen. Los partidos procurarían una selección más cuidadosa de sus candidatos ante una mayor competencia electoral y alternancia. Así, la participación informada de la sociedad es uno de los puntos más importantes para lograr los cambios en el sistema político que necesita el país. La manera más fácil y eficiente que tienen los ciudadanos para participar es ejerciendo su derecho al voto, por ello las elecciones son parte de la solución.
Desde las instituciones tienen el reto de que la información esté disponible para todos. Iniciativas desde el INE como desde la sociedad civil, ponen a nuestra disposición múltiples herramientas para evaluar a los candidatos.
La primera, la plataforma del INE en el que los candidatos voluntariamente subieron sus currículums vitae para que los ciudadanos pudieran consultarlos.
La segunda, voto informado. Iniciativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Esta herramienta consiste en una encuesta que el ciudadano va contestando y de manera simultánea muestra las respuestas que dieron los diferentes candidatos de su demarcación. La lógica es conocer qué candidato tiene una propuesta cercana a nuestra forma de pensar y así orientar nuestro voto.
La tercera, candidatos transparentes. En esta plataforma se pide a los candidatos que suban tres documentos que permiten hacer más transparente sus ingresos y sus intereses. Estos son: declaración patrimonial, declaración de intereses y la declaración fiscal. Una vez que el candidato las sube a la web, el ciudadano puede descargarlas y analizarlas.
En conclusión, desde las instituciones electorales tenemos la tarea de organizar los comicios y apoyar a la generación de una cultura democrática. Sin embargo, el principal componente para promover una rendición de cuentas que permite avanzar en la construcción de un país más justo e igualitario es la participación informada de la sociedad.
Los ciudadanos son responsables de las elecciones, pero también de las omisiones. Sólo con la participación y ejerciendo el derecho al voto en las urnas podrán lograr los cambios institucionales que permitan tener la sociedad que deseemos heredar a las futuras generaciones.
CD/YC
Otras:
Jul 13, 2025 / 03:00
Novak Djokovic firma su pase a semifinales de Wimbledon
Jul 13, 2025 / 02:00
“Cuatro Fantásticos” mexicanos, al Juego de Estrellas de la MLB
Jul 13, 2025 / 01:00
Brad Pitt cumple su sueño: conduce un F1 real con ayuda de McLaren y Norris
Jul 12, 2025 / 23:49
“Ridícula y chismosa”: El Temach critica a Fabiola Martínez
Jul 12, 2025 / 22:31
Jul 12, 2025 / 22:29
‘El Chanfle’ goleó en la taquilla
Jul 12, 2025 / 21:31
Adanely Rodríguez continúa cerca de la ciudadanía con acciones sociales
Jul 12, 2025 / 21:25
La Hora Pico: qué fue del elenco y en qué trabajan hoy
Jul 12, 2025 / 20:24
Paul El Alemán paga 500 pesos por una caguama: "La champaña mexicana"
Jul 12, 2025 / 20:23
Atendieron graduaciones escolares
Jul 12, 2025 / 19:23
Payasos se “juegan” su libertad tras realizar broma a elementos de seguridad
Jul 12, 2025 / 18:44