Prepara IPN a robot 'Roverto’ para competir y explorar Marte

Ciudad de México.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Estado de México, unieron sus conocimientos y habilidades para participar en el University Rover Challenge, la principal competencia de robótica aeroespacial en el mundo para educación superior, fundada por la Mars Society.
El equipo multidisciplinario Quantum Robotics está integrado por Adriana Díaz Ávila, Ramiro Aguilar Ordaz y Emmanuel Alejandro Martínez Casillas, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzada (UPIITA), así como por alumnos del ITESM, campus Estado de México, liderados principalmente por Marco Alan Moreno León.
La competencia se realizará del 3 al 5 de junio próximo en Utah, Estados Unidos, con el objetivo de que los robots más calificados contribuyan con los astronautas a explorar Marte y consta de cuatro etapas en las que el robot debe detectar señales de vida con el análisis de diferentes muestras mineralógicas y biológicas, además de recuperar, llevar y manipular herramientas para la misión.
El objetivo es que detectar señales de vida, recuperar y manipular herramientas; incluye un laboratorio para analizar cinco diferentes muestras de terreno
“Roverto”, el robot diseñado por las y los estudiantes, es un cubo de 1.20 por 1.20 metros, pesa 40 kilogramos, tiene cuatro ruedas para tracción -cada una con un motor- y cuenta con un brazo de cinco ejes para manipular objetos. Además, puede rotar una gripper para atornillar y desatornillar e incluye una cámara que permite visualizar objetos.
Incluye un laboratorio con capacidad para analizar cinco diferentes muestras de terreno sin contaminarse, a diferencia de otros robots competidores que sólo pueden estudiar una muestra de terreno.
Al ser un robot teleoperado, le vamos a dar las indicaciones que debe realizar desde una estación base, para ello fue fundamental lograr una comunicación con un enlace de un kilómetro y medio aproximadamente, porque el robot puede pasar por baches y zonas irregulares y no lo tendremos a la vista”, indicó Adriana Díaz.
Un aspecto fundamental para Quantum Robotics es su organización porque trabajan por áreas: Control, Mecánica, Electrónica, Telecomunicaciones, Biológicas, Finanzas y Comunicación. Con este proyecto, el equipo de estudiantes quiere demostrar e inspirar tanto a otros jóvenes, como a generaciones futuras, en que es posible unir a dos prestigiosas instituciones educativas para construir un vehículo espacial a distancia y obtener un buen lugar en la competencia.

Notas del día:
Abr 04, 2025 / 10:16
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 04, 2025 / 09:24
Multa INE al PT y PVEM. Silva en la tablita
Abr 04, 2025 / 09:17
Luis Hernández-Palacios, un lujo
Abr 04, 2025 / 08:50
Portada de Cambio Digital 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:45
📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:36
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 4 de abril?
Abr 04, 2025 / 08:06
La mañanera de Claudia Sheinbaum 04/04/2025
Abr 04, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital 👍
Abr 04, 2025 / 07:16
Así debes respirar para aumentar el placer en tus relaciones
Abr 04, 2025 / 07:00
Abr 04, 2025 / 05:30
Microsoft está de aniversario: ¿Cómo se fundó la gigante tecnológica en 1975?