La explosión de una estrella a 3 mil años luz podrá verse desde la Tierra y te decimos cómo

* La explosión de la estrella se podrá ver desde la Tierra a mediados de 2024
Ciudad de México.- Los eventos astronómicos no paran en este 2024, ahora la NASA ha anunciado que la Tierra podrá ver la explosión de una estrella que está a 3 mil años luz de distancia.
De acuerdo con la NASA, esta estrella es una nova que está a punto de hacer explosión, la cual será tan potente que su brillo alcanzará a la Tierra.
Siendo este un espectáculo único, pues las novas sólo estallan una vez cada 80 años; es probable que muchas personas no puedan ver la siguiente explosión.
Pues se estima que la siguiente detonación sea hasta el año 2104, aproximadamente.

¿Cuándo explotará la estrella a 3 mil años luz de la Tierra?
La estrella que explotará en este 2024 es conocida como T Coronae Borealis, la cual forma parte de un Sistema Solar binario compuesto por una gigante roja y una enana blanca.
Se espera que T Coronae Borealis estalle entre febrero y septiembre de 2024, lamentablemente de momento la NASA no tiene datos más exactos.
Lo que si mencionaron es que esta explosión no será momentánea; las personas de la Tierra la podrán apreciar durante una semana completa.
De ahí que reiteren el espectáculo astronómico que supondrá, no sólo para científicos y observadores, sino para todo el mundo en la Tierra.
¿Cómo ver la explosión de la estrella a 3 mil años luz de la Tierra?
Se espera que la NASA anuncie cuando la explosión de T Coronae Borealis, la estrella a 3 mil años luz de la Tierra, se aproxime para que todos los interesados la puedan ver.
Según sus estimaciones, el brillo de la explosión de la estrella a 3 mil años luz de la Tierra será tan intenso que no se necesitarán instrumentos especiales para verla.
Aclaran que con unos binoculares e incluso a simple vista se podrá apreciar cuando llegue el momento.
El brillo de la explosión se podrá ubicar en la Corona Boreal Norte, conjunto de estrellas que se encuentran en la parte norte de la Bóveda Celeste.
Once its brightness peaks, it may be visible to the unaided eye for up to six days — 10 or more days with binoculars. Astronomers will also be watching for the flare, and then observing it not only in optical light, but in gamma rays and X-rays, too. pic.twitter.com/55WTQFtbfN— NASA Universe (@NASAUniverse) February 15, 2024
Con información de: sdp noticias
CD/MF
Notas del día:
Ago 17, 2025 / 16:18
México tiene el porcentaje de pobres más bajo en 40 años: Sheinbaum
Ago 17, 2025 / 16:00
Locatarios frustran asalto; golpean y exhiben a sujeto en Poza Rica
Ago 17, 2025 / 15:46
Ley anti-lavado se hizo antes de elección de Donald Trump: Senador Javier Corral
Ago 17, 2025 / 15:17
En septiembre llega nuevo transporte público Ulúa; con cámaras y botón de pánico 📹
Ago 17, 2025 / 14:56
Analizan propuestas para incrementar tarifas del transporte público urbano 📹
Ago 17, 2025 / 14:30
Casi se terminan las vacaciones y los turistas siguen llegando a Veracruz
Ago 17, 2025 / 14:17
Iglesia Católica de Veracruz respetuosa del proceso judicial de sacerdote acusado de pederastia
Ago 17, 2025 / 12:45
La pensión alimenticia de Inti
Ago 17, 2025 / 12:28
La Sonora Dinamita se presentará en el AN con su “Cumbia Sin Fronteras”
Ago 17, 2025 / 12:00
Lisset intentó quitarse la vida mientras trabajaba en 'Mamma Mia'; "ahí quedo tranquila y en paz"
Ago 17, 2025 / 10:11
El Festival del Mar llegó para quedarse en Coatzacoalcos: Rocío Nahle García
Ago 17, 2025 / 09:41
La Santa Cecilia y Reyli Barba en día del Festival del Mar en Coatzacoalcos