Universitarios desarrollan un auto solar; buscan padrinos para proyecto

Metepec, Edo. de México.- Un equipo de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que desarrollan un auto solar que operará con un sistema de captación de energía con paneles solares, impulsa una campaña para apadrinar una de las 900 baterías que necesita este vehículo que podrá operar entre 85 y 120 kilómetros por hora.
Agustín Sánchez Ruiz, líder de equipo del grupo de universitarios de la UAEM “Hyadi Solar Racing Team”, quien informó que el nombre de este proyecto tiene su origen en la palabra otomí Hyadi que significa sol, quienes diseñan un auto solar llamado “Quetzal V3”, inspirado en la aerodinámica del ave prehispánica, apuntó Antonio Velázquez, responsable del proyecto de diseño y también de manufactura.
El costo de este auto solar es de 5 millones de pesos, pero ya tenemos un porcentaje de avance en su manufactura, por lo que ahora nos urge recaudar 400 mil pesos antes de septiembre, en que este vehículo participará en una competencia internacional de vehículos de energía solar y podrá recorrer las calles de Toluca y Metepec.
La campaña para poder apadrinar el proyecto se llama “#PonteLasPilas y adopta una batería”, en el que convocan a todos los mexicanos a apoyar en la aplicación micochinito.com, desde 100 pesos para que una de las baterías de este auto lleve su nombre o hasta 5 mil pesos lo que les dará derecho a poder subirse al auto solar “Quetzal V3”, cuando este esté terminado, indicó Agustín Sánchez, estudiante de noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables de la UAEM.
En este proyecto trabajan 60 universitarios de la UAEM, de nueve carreras tanto de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Computación, Sistemas Energéticos Sustentables, como de Mercadotecnia, Diseño Industrial y Derecho, divididos en cinco grupos focalizados a la manufactura, en temas de electrónica, telemetría, mecánica, diseño, generación y aerodinámica, quienes literalmente trabajan todos los días en este auto.
El “Quetzal V3” deberá estar terminado en septiembre, para poder participar en la competencia internacional “Bridgestone World Solar Challenge 2021” en octubre, que esta vez por la pandemia será virtual, afirmó Agustín Sánchez.
Con este auto solar “vamos a hacer historia, somos los únicos en el país que estamos construyendo un proyecto de estas características y que vamos a competir contra universidades de todo el mundo, de los Países Bajos, alemanas, que son líderes en tecnología solar y la billetera abierta para este tipo de proyectos”, afirmó orgulloso Agustín.
Proyecto que "queremos compartir con todos los mexicanos que se sumen a apoyar al “Quetzal V3”", puntualizaron.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 01:00
Musk baja los precios de Starlink en México: esto cuesta el internet satelital
Sep 15, 2025 / 23:14
¡Vivan las heroínas anónimas! Claudia Sheinbaum da su primer Grito desde Palacio Nacional
Sep 15, 2025 / 23:02
Muere en accidente estudiante del Tecnológico de Cosamaloapan
Sep 15, 2025 / 22:42
Atiende Protección Civil, deslizamiento de tierra en Filomeno Mata
Sep 15, 2025 / 22:27
Por mal tiempo, cancelan izado de Bandera Monumental, este 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 19:48
Perrito salva a Armando de explosión en Iztapalapa; sus amigos en situación de calle mueren
Sep 15, 2025 / 18:48
Cae otra vez el ‘Estafador de Tinder’; Simon Leviev es arrestado por Interpol en Georgia
Sep 15, 2025 / 18:26
Bebé quemada en el puente La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Sep 15, 2025 / 18:21
Alerta Climática para el estado de Veracruz; octubre y noviembre, más calor y lluvia
Sep 15, 2025 / 18:13
EU ataca lancha con ‘narcoterroristas’ de Venezuela; 3 muertos, dice Trump
Sep 15, 2025 / 17:26
Así se prepara el delicioso pozole de camarón que conquista los paladares mexicanos 📹
Sep 15, 2025 / 16:49
Se queda sin frenos y arrolla a cuatro personas en Coscomatepec: 1 muerto