Algunos mitos sobre el activismo climático

* Es fácil quedar atrapado en los mitos sobre el activismo climático, sobre todo en el polarizado entorno político actual. Por ello hay que tomar un momento para explorar algunas de las imprecisiones que se dicen con más frecuencia sobre dicho movimiento
Ciudad de México.- A medida que avanza el Mes de la Tierra 2024, activistas climáticos de todo el mundo están planeando manifestaciones y otros eventos durante las próximas semanas para llamar la atención sobre las crecientes amenazas que plantea el cambio climático.
Muchas de esas manifestaciones se centrarán en lo que la humanidad puede hacer para dejar de alimentar el daño. Pero mientras los activistas amplifican los funestos hallazgos de los científicos, es probable que veamos a los partidarios de los combustibles fósiles atacándolos en las redes sociales y la televisión.
Es fácil quedar atrapado en los mitos sobre el activismo climático, particularmente en el polarizado entorno político actual. Entonces, tomemos un momento para explorar la verdad sobre tres de los grandes mitos que se cuentan hoy sobre el activismo climático y el movimiento climático.
"Los mitos sobre el cambio climático a menudo son financiados por los interesados en los combustibles fósiles".
Mito 1: los activistas climáticos son solo jóvenes
Los medios de comunicación tienden a centrar la mayor parte de su atención en los jóvenes del movimiento climático, incluidos aquellos inspirados por las huelgas escolares por el clima de Greta Thunberg, los viernes internacionales para el futuro o el Movimiento Sunrise, que se centra en la acción climática de Estados Unidos.
Sin embargo, una proporción sustancial del movimiento climático activo actual está formada por adultos mayores, incluidos los llamados “abuelitas climáticas” y la “rebelión de las mecedoras”.
Así como los jóvenes tienen líderes climáticos abiertos, muchos de estos activistas mayores se inspiraron para involucrarse en activistas de toda la vida como Jane Fonda y Bill McKibben y el grupo que McKibben fundó específicamente para movilizar a los estadounidenses mayores: ThirdAct.
Como ha descubierto mi investigación, estos activistas más maduros se formaron en los movimientos de derechos civiles y contra la guerra, junto con oleadas anteriores del movimiento ambientalista.
Durante los últimos 25 años, he encuestado numerosas oleadas de activistas que participan en manifestaciones y protestas para comprender quiénes son y qué los motiva a participar en el activismo. Mi nuevo libro, “Salvarnos a nosotros mismos: de los shocks climáticos a la acción climática”, reúne estos hallazgos para comprender cómo ha evolucionado el movimiento climático junto con la crisis climática.
Mito 2: Los activistas tiran sopa e interrumpen eventos
Mientras que los activistas que participan en desobediencia civil, como arrojar sopa sobre cuadros famosos o perturbar eventos deportivos, obtienen la mayor parte de la atención de los medios, el movimiento climático incluye un amplio espectro de activistas preocupados por el medio ambiente que utilizan una amplia gama de tácticas.
Los activistas están trabajando activamente para lograr que se elijan candidatos preocupados por el clima, presionar a las corporaciones para que reduzcan sus emisiones, alentar a las escuelas y municipios a hacer la transición a autobuses eléctricos y hacer que las comunidades de primera línea sean más resilientes a las crisis climáticas, entre muchos otros esfuerzos para frenar el cambio climático.
"El movimiento climático incluye un amplio espectro de activistas que utilizan una amplia gama de tácticas, no sólo las que tienen más espacio en los medios".
Muchos activistas participan en organizaciones establecidas, como 350.org, el Fondo de Defensa Ambiental y el Lobby Ciudadano por el Clima. Sus cifras (sólo el EDF cuenta con 3 millones de partidarios) y su solidez financiera pueden darles una voz poderosa.
Otros participan en grupos menos formales que conforman el flanco radical, como Extinction Rebellion y Climate Defiance. Aunque estas facciones del movimiento no necesariamente coinciden en el camino hacia el cambio social, comparten la misma misión: poner fin a la crisis climática.
Mito 3: El activismo de confrontación no funciona
Muchas de las acciones de confrontación actuales no son tan populares, pero tampoco lo fueron las tácticas radicales de los movimientos sociales anteriores.
En 1961, el 61 por ciento de la población estadounidense desaprobaba a los Viajeros por la Libertad, que viajaban en autobuses interestatales hacia el sur para desafiar la segregación. Y el 57 por ciento pensó que las sentadas en los mostradores de almuerzos y otros lugares donde a los estadounidenses negros se les negaba el servicio perjudicaban al Movimiento por los Derechos Civiles.
En retrospectiva, las investigaciones han demostrado cuán esenciales fueron esos esfuerzos para el éxito del Movimiento por los Derechos Civiles.
La desobediencia civil no violenta en el movimiento climático también juega un papel importante a la hora de mantener el cambio climático en los medios y en la mente de la gente.
El impacto de los esfuerzos de estos activistas va mucho más allá de la cobertura mediática. Por ejemplo, cuando el presidente Joe Biden anunció su decisión de suspender las aprobaciones de exportaciones de gas natural licuado en enero de 2024, mencionó a los activistas climáticos:
“Atenderemos los llamados de los jóvenes y las comunidades de primera línea que están usando sus voces para exigir acciones por parte de aquellos con problemas. el poder de actuar”.
Los mitos sobre el cambio climático a menudo se difunden para tratar de frenar los esfuerzos para enfrentarlo y a menudo son financiados por intereses de combustibles fósiles. Pero eso no detiene a los activistas que, como el resto del mundo, están experimentando el cambio climático y sienten la responsabilidad de hablar.
Con información de: El Sol de México
CD/MF
Notas del día:
Sep 16, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Capa de Ozono
Sep 16, 2025 / 03:00
Iva Jovic se corona en el Guadalajara Open Akron 2025
Sep 16, 2025 / 02:00
Tarjeta de Lionel Messi de su primer año con el Barcelona se vende por 1.5 millones de dólares
Sep 16, 2025 / 01:00
Musk baja los precios de Starlink en México: esto cuesta el internet satelital
Sep 15, 2025 / 23:14
¡Vivan las heroínas anónimas! Claudia Sheinbaum da su primer Grito desde Palacio Nacional
Sep 15, 2025 / 23:02
Muere en accidente estudiante del Tecnológico de Cosamaloapan
Sep 15, 2025 / 22:42
Atiende Protección Civil, deslizamiento de tierra en Filomeno Mata
Sep 15, 2025 / 22:27
Por mal tiempo, cancelan izado de Bandera Monumental, este 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 19:48
Perrito salva a Armando de explosión en Iztapalapa; sus amigos en situación de calle mueren
Sep 15, 2025 / 18:48
Cae otra vez el ‘Estafador de Tinder’; Simon Leviev es arrestado por Interpol en Georgia
Sep 15, 2025 / 18:26
Bebé quemada en el puente La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Sep 15, 2025 / 18:21
Alerta Climática para el estado de Veracruz; octubre y noviembre, más calor y lluvia