El derretimiento de los polos está cambiando la velocidad de rotación de la Tierra

* El derretimiento de los polos como consecuencia de cambio global está modificado la rotación de la Tierra, lo que derivará en un retraso de tres años en la necesidad de un segundo intercalar
Ciudad de México.- Desde hace décadas la comunidad científica ha advertido sobre el derretimiento de los polos y las consecuencias que traerá a la humanidad, como inundaciones, un cambio en la temperatura del océano, fenómenos naturales más intensificados, como los huracanes, además de un desequilibrio ambiental de grandes proporciones.
Y es que lo efectos del cambio climático ya son tangibles, sin embargo, recientemente se descubrió que no solo afectar la temperatura del planeta, sino que el derretimiento del hielo polar está afectando el movimiento de rotación de la Tierra.
Un estudio publicado por Nature y realizado por la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos reveló que el deshielo en Groenlandia y la Antártida está reduciendo rápidamente la velocidad angular de la Tierra y cambia el tiempo del mismo.
Lo anterior significa que en unos años todas las personas en el mundo perderán un segundo de su tiempo, pues las horas y minutos de cada día están determinados por la rotación de la Tierra, sin embargo, si la rotación no es constante podría cambiar ligeramente, como consecuencia de lo que ocurre en la superficie de la Tierra y en su núcleo.
A lo largo de los años, se han agregado muchos segundos, pero después de una larga tendencia de desaceleración, la rotación de la Tierra ahora se está acelerando. Por primera vez será necesario retirar un segundo.
El calentamiento global ha provocado un aumento del deshielo en el Ártico, un agua que al derretirse va al océano y eleva el nivel del mar, lo que equivale a una transferencia de masa desde los polos al ecuador. Esto ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra, explica el estudio.
Este cambio en la rotación del planeta significa que los relojes del mundo se ajustaran en un “segundo intercalar”, lo que puede parecer insignificante, pero puede tener un gran impacto en los sistemas informáticos. Estos efectos derivarían en un retraso de tres años en la necesidad de un segundo intercalar o segundo adicional.
Se había planeado retrasar un segundo este indicador en 2026, pero los cambios en la distribución de las masas polares eliminarían la necesidad de esta variación, retrasando su aplicación hasta 2029.
Así, el aplazamiento de un segundo intercalar es solo un ejemplo más del profundo impacto que tienen las actividades humanas en el cambio climático global.
Con información de: Excélsior
CD/MF
Notas del día:
Ago 18, 2025 / 20:41
Alcaldesa Alfa Citlalli invita a los jóvenes a talleres de las Juventudes
Ago 18, 2025 / 19:41
Entregan obras en Mecánicos de Piso en Poza Rica
Ago 18, 2025 / 19:36
Alfa Citlalli fomenta organización de “Mujeres Tejedoras de la Patria”
Ago 18, 2025 / 19:32
Alcaldesa Alfa Citlalli invita a inscribirse a los CAIC-DIF
Ago 18, 2025 / 19:21
¡Milanesas de papel higiénico! Cae hombre por vender insólito menú
Ago 18, 2025 / 19:08
Caso Ciro Gómez Leyva: Dan 11 años de cárcel a ‘El Dedotes’ y ‘El Yeye’
Ago 18, 2025 / 18:57
DEA lanza 'Proyecto Portero' para ir por "guardianes de los cárteles"
Ago 18, 2025 / 18:23
Tuxpan albergará Feria del Empleo Juvenil 2025 el 21 de agosto
Ago 18, 2025 / 18:00
Protestan por presunto fraude en compra de vehículos en Autos del Golfo
Ago 18, 2025 / 17:58
Para último bimestre, los informes de líderes cañeros Luis Carlos Pérez y Francisco Lozada
Ago 18, 2025 / 17:08
El Mayo se declarará culpable, revela nuevo documento
Ago 18, 2025 / 17:00
Sofistican las estafas tras las rejas; así operan las nuevas extorsiones digitales