Con capacitación de sus docentes fortalecerán educación a distancia

La nueva estrategia en el proceso de enseñanza debe integrar de manera preponderante el uso de la tecnología educativa, dijo Arturo Reyes Sandoval, director del IPN
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional fortalecerá la capacitación de sus académicos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de las plataformas y nuevas aplicaciones informáticas que contribuyan a reforzar la educación a distancia, aseguró el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Lo anterior durante la participación en el panel “Pensando en la Educación Superior en una Era Prolongada de covid-19”, organizado por The Americas Conference of Universities, perteneciente a The New Mexico Institute of Mining and Technology.
Al ofrecer un panorama sobre los retos que afronta el IPN ante la pandemia, Reyes Sandoval enfatizó que la emergencia sanitaria representó un desafío mayor por la necesidad de cuidar la salud de la comunidad y, al mismo tiempo, proporcionar elementos necesarios para dar continuidad a la actividad académica.
Destacó el esfuerzo que la institución realizó para proveer de 2 mil computadoras portátiles (Laptops) a igual número de estudiantes y 1 mil más para profesores. “Esto aunado a las becas escolares son un buen apoyo para nuestros estudiantes”.
En un comunicado, explicó que el Politécnico es una institución líder en tecnología y cuenta con expertos en infraestructura y en plataformas computacionales para continuar con los cursos a distancia. “Sin embargo, es necesario fortalecer la infraestructura; tener a todos nuestros estudiantes en línea requiere de una conectividad robusta, porque no todos nuestros alumnos tienen las mismas condiciones”, añadió.
Con el aprendizaje que nos dejó la pandemia, indicó, hay que revalorar la ruta y conformar una nueva estrategia, la cual debe integrar de manera preponderante el uso de la tecnología educativa.
Para eso es necesario reflexionar sobre lo que se requiere en este momento, como invertir en áreas que permitan adaptarnos a esta nueva realidad e invertir en infraestructura y en cursos, para que nuestros docentes conozcan bien las herramientas, aplicaciones y plataformas con las que van a trabajar con sus estudiantes de manera virtual”.
Reyes Sandoval reconoció que en México como en Estados Unidos y en el resto del mundo los retos al enfrentar esta pandemia son similares y una oportunidad que surgió por esta situación fue el acercamiento virtual entre las instituciones educativas, para analizar la situación actual y proyectar escenarios futuros.
Finalmente, el titular del IPN agradeció a The New Mexico Institute of Mining and Technology por el acercamiento que ha sostenido con el Politécnico para encontrar sinergias y áreas de oportunidad que permitan concretar colaboraciones conjuntas en beneficio de ambas instituciones.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Nov 09, 2025 / 16:07
Nov 09, 2025 / 15:41
El bienestar no es promesa: es acción, justicia y fidelidad al pueblo: Edgar Herrera
Nov 09, 2025 / 15:20
Pitón de cinco metros rompe el techo de una casa y se come al gato de la familia en Tailandia
Nov 09, 2025 / 15:01
Protestan en defensa del mar y sistema arrecifal veracruzano
Nov 09, 2025 / 14:31
Lupillo Rivera se ¡disculpa! con Belinda por polémica por su libro y cuenta por qué la contrademandó
Nov 09, 2025 / 14:02
Alcalde de Playa Vicente y diputado Urbano Bautista supervisan caminos rurales en comunidades
Nov 09, 2025 / 13:43
9 de Noviembre, Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo
Nov 09, 2025 / 13:12
Certidumbre para cañeros con aumento de 156% al arancel por importación de azúcar
Nov 09, 2025 / 12:47
Taxista impacta de frente a un auto de empleado de Barcel
Nov 09, 2025 / 12:46
En ruinas y con adeudos el ingenio San Gabriel; no es viable la reapertura
Nov 09, 2025 / 12:00
IRON, el robot humanoide chino que desafía a Tesla y Huawei
Nov 09, 2025 / 11:00









