Desarrollan una tecnología que promete acabar con el mayor problema de las pantallas OLED

España - La industria de la electrónica de consumo ha elegido la tecnología OLED como la referencia a la hora de desarrollar pantallas para los productos orientados al segmento de la gama alta. Smartphones, televisores, monitores… Cada vez son más las categorías de productos donde los paneles basados en diodos orgánicos se quedan con todo el protagonismo dadas sus muchas ventajas frente a los paneles de tipo LCD.
Pero los paneles OLED no son perfectos. De hecho, desde sus inicios, este tipo dde pantallas llevan arrastrando el gran problema del efecto "burn-in" o "quemado", que si bien ha logrado mitigarse hasta cierto punto a través de diferentes técnicas y del uso de materiales cada vez de mayor calidad, sigue causando dolores de cabeza a fabricantes y consumidores por igual.
Aunque eso podría cambiar pronto: un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un nuevo tipo de diseño de pantallas OLED que podría acabar, para siempre, con este problema y alargar así de manera sustancial la vida útil de este tipo de paneles.
Diodos emisores de luz azul aislados para acabar con el problema de "burn-in" en las pantallas OLED
Antes de buscar una solución, los investigadores tuvieron que entender por qué se produce el efecto "quemado" tan característico de los paneles OLED.
Durante el estudio, descubrieron que una emisión de luz inestable e ineficaz por parte de uno de los tres diodos encargados de la emisión de luz (concretamente, del subpíxel encargado de la emisión de luz azul), es el principal problema causante de este efecto.
Teniendo esto en cuenta, se pusieron manos a la obra para buscar una solución. Dado que el diodo emisor de luz azul es el "culpable" de que se produzca el efecto, optaron por colocar un material aislante sobre este diodo, dirigido a reducir la inestabilidad de la luz azul y proteger el resto del panel.
Así, se logra aumentar de manera considerable la durabilidad del subpíxel azul para reducir el riesgo de quemado, hasta un punto en el que la vida útil prevista del panel supera el tiempo de uso típico y el efecto deja de ser un problema excepto en casos extremos.
De paso, fueron capaces de mejorar la eficiencia desde un punto de vista energético, lo cual podría dar como resultado paneles que consumirían menos energía.
Aplicar este cambio implicaría un cambio de paradigma en la fabricación de paneles OLED por parte de la industria, de modo que todavía deben pasar unos años hasta que la tecnología esté lo suficientemente madura como para ser implementada por los grandes fabricantes de pantallas OLED. No obstante, la investigación abre la puerta hacia un futuro en el que los smartphones, televisores y monitores con pantalla OLED dejen de arrastrar uno de los grandes problemas que llevan sufriendo durante años.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Vanguardia
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10