Perjudica a las mascotas el volcán Popocatépetl

Puebla.- En los últimos 15 días, el volcán Popocatépetl ha tenido 804 exhalaciones, con ellas ha llegado al territorio poblano la ceniza. Si bien las personas podemos cubrirnos con cubrebocas, animales como los perros y gatos se encuentran indefensos a este fenómeno.
Aunque de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, es necesario tomar medidas para cuidar la salud de nuestras mascotas, quienes por naturaleza tiene más contacto con el suelo, destino final de la ceniza volcánica.
La veterinaria Melanie Moncayo Moctezuma, dijo en entrevista con el medio 24 HORAS PUEBLA que la ceniza causa irritaciones oculares, principalmente en la conjuntiva y la córnea, pues la ceniza está compuesta por diferentes minerales y partículas altamente abrasivas.
“El principal problema sería la irritación ocular, puede generar úlceras, conjuntivitis y dan paso a las infecciones, porque como estas partículas son muy abrasivas, pueden generar pequeñas lesiones que después son propensas a que ciertas bacterias les afecten”, dijo.
El sistema respiratorio también se ve afectado, pueden tener dificultades para respirar, generan mucosa, como una respuesta natural a ciertos agentes, también pueden contraer irritaciones en la nariz y laringe, desarrollar neumonía.
Aquellas perros o gatos que tengan bronquitis crónica también podrían sufrir en estos días de actividad volcánica. Algunos pueden desarrollar alguna dermatitis en sus cojinetes y nariz.
Además, pueden desarrollar problemas gastrointestinales si comen alimentos con este tipo de residuos, pues es un irritante, dentro de los padecimientos que pueden presentar son úlceras, vómitos y diarreas.
Cuidados en Casa
Lo recomendable es que los animales no pasen tiempos prolongados a la intemperie, pero en caso de que suceda, es aconsejable cepillar en seco el pelo y aplicar lágrimas artificiales para enjuagar las partículas de ceniza.
“Todo el tiempo están en el patio y en la calle, respiran directamente la ceniza”, dijo.
También es recomendable que la comida y agua de estos animales no sea expuesta al aire libre, para evitar que se contamine. Incluso, se recomienda aplicar una pomada para almohadillas y nariz.
Además, es benéfico barrer constantemente la ceniza y proteger los depósitos de agua, evitar hacer actividades al aire libre y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas.
Con información de: 24horaspuebla.com
CD/JV
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 12:52
Alcaldesa felicita a graduados del Cetmar 01
Jul 18, 2025 / 12:49
Entregan documentos y registran testamentos agrarios en Cosamaloapan
Jul 18, 2025 / 12:48
Llaman a regularizar costo de rentas para reactivar centro histórico de Veracruz 📹
Jul 18, 2025 / 12:46
Danna Paola estrena su canción 'Khe Calor' al estilo telenovela y la comparan con Karol G
Jul 18, 2025 / 12:38
Murió Samuele Privitera: Así fue el fatal accidente del ciclista de 19 años
Jul 18, 2025 / 12:28
"Lechero presidencial' sirve café a las actrices Salma Hayek y Angelina Jolie 📹
Jul 18, 2025 / 12:05
Reportero cubre las inundaciones en Pakistán... con el agua hasta el cuello
Jul 18, 2025 / 11:53
Sí, eran de animalitos: Decomisan mil 500 crías de tarántulas ocultas en empaques de galletas
Jul 18, 2025 / 11:50
Captan a taquillera del Metro CDMX durmiendo en horario laboral📹
Jul 18, 2025 / 11:39
Confirma Sheinbaum instalación de campus del IPN en Papantla 📹
Jul 18, 2025 / 11:30
Zopilotal es la nueva zona con decenas o cientos de restos; se ubica en Cosautlán de Carvajal 📹
Jul 18, 2025 / 11:19
Delegados distritales de Morena en Veracruz hacen un llamado al respeto de la voluntad popular