Desarrollan un dispositivo que permite hablar sin el uso de las cuerdas vocales

Estados Unidos - El trastorno de voz es mucho más común de lo que piensan. Alrededor de 30% de la población lo sufre, de acuerdo con cifras que publica el sitio DW. Este dato fue el impulso de un equipo de científicos de la Universidad de California en los Ángeles, Estados Unidos, para desarrollar un pequeño aparato que permite a las personas hablar, sin el uso de las cuerdas vocales, gracias a la inteligencia artificial.
Es un pequeño parche y se pega en la parte de afuera de la gargante. El dispositivo detecta el movimiento de los músculos al hablar y genera una pequeña electricidad que se transforma en voz. Los investigadores que lo desarrollaron dijeron que tiene un 95.6% de acierto, número que les valió la publicación del paper en la revista científica Nature Communications.
Detallan que el parche es magnetoelástico, término que se utiliza para llamar a los dispositivos de ingeniería y ciencia de materiales que aprovecha las propiedades para realizar mediciones de magnitudes físicas como fuerza, presión o tensión.
La magnetoelasticidad es la capacidad de un material para cambiar su forma en respuesta a un campo magnético externo. Los materiales de este tipo se deforman cuando se aplican campos magnéticos y, a su vez, generan campos cuando se someten a tensiones mecánicas. Este fenómeno se está aprovechando para diseñar sensores y transductores.
Jun Chen, científico de la Universidad de California en Los Ángeles, explica que el parche, además de detectar los movimientos musculares, también es capaz de generar energía. Esta llamativa funcionalidad permite que el aparato se autoalimente.
Esos movimientos de los músculos en la garganta son transformados en señales eléctricas y estas se analizan por un algoritmo de aprendizaje automático (inteligencia artificial) para reconocer palabras y así convertirlas en sonidos vocales.
Los investigadores esperan que el parche pueda ayudar a millones de personas que han perdido la capacidad de hablar debido a una enfermedad, lesión o cirugía. El dispositivo también podría ser útil para personas que tienen dificultades para hablar debido a condiciones como la disartria o la afasia.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Fayer Wayer
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 08:22
Portada de Cambio Digital 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:19
Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!
Abr 22, 2025 / 08:16
📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente martes, así amaneció Cambio Digital👍
Abr 22, 2025 / 07:59
La mañanera de Claudia Sheinbaum 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse