Investigadores crean algoritmo que detecta cenizas del volcán Popocatépetl

México - Desde hace varios meses el volcán Popocatépetl ha estado activo generando exhalaciones de vapor y ceniza volcánica que ha afectado a varios municipios del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Volcán Popocatépetl: en estos estados caerá ceniza hoy 8 de marzo | MAPA
La ceniza volcánica es una mezcla de partículas y gases; en ocasiones es expulsada en grandes cantidades, conforme se desplaza las partículas más grandes caen, mientras que las más pequeñas siguen avanzando.
“Don Goyo” como también se le conoce al volcán, es quizá, uno de los más vigilados y monitoreados del país por su constante actividad, situación que llevó a investigadores del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a desarrollar un algoritmo para detectar sus cenizas.
El proyecto inició desde hace dos años y se apoyó en imágenes del sensor ABI abordo del satélite GOES-16 (ubicado a 36 mil km de distancia de la Tierra), cuya órbita geoestacionaria permite obtener información cada cinco minutos; así como de la base datos de las cenizas emanadas por el Popocatépetl en 2019, uno de los años más intensos.
También echaron mano de los reportes diarios del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) que registraron hora, tipo de actividad volcánica, número de emanaciones y altura de la nube de ceniza, entre otros datos. El resultado fue el algoritmo específico para monitorear y observar el comportamiento de las nubes de ceniza, el cual permite hacer un monitoreo casi real de la actividades.
El algoritmo permite clasificar la información en cinco áreas a través de una metodología RGB, que asigna un color distinto para el monitoreo del dióxido de azufre:
Con toda la información recabada los especialistas procedieron a crear un software gratuito que puede ser utilizado por cualquier institución, organismo o persona interesada en tal información.
Volcán Popocatépetl: estados en los que caerá ceniza hoy jueves 7 de marzo | MAPA
Por el momento la herramienta sólo detecta cenizas suspendidas en la atmósfera, no ofrece información sobre si caerá o no en algún sitio en particular; y pese a que fue creado exclusivamente para las emanaciones del Popocatépetl, se prevé que en un futuro pueda usarse en otros volcanes activos de México.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Infobae
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 08:22
Portada de Cambio Digital 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:19
Quien no se deja acariciar por el Señor, ¡está perdido!
Abr 22, 2025 / 08:16
📰 Síntesis Legislativa Nacional 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 08:08
🤑💸 ¿Cuál es el precio el dólar este 22 de abril?
Abr 22, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente martes, así amaneció Cambio Digital👍
Abr 22, 2025 / 07:59
La mañanera de Claudia Sheinbaum 22/04/2025
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse