3 mitos y realidades de padecer Diabetes

A propósito del pasado 14 de noviembre en el que se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, es importante tomar la fecha como una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y los pasos a seguir para mejorar su prevención, diagnóstico y manejo, es por ello que Previta, empresa con más de 16 años de experiencia en brindar servicios de salud integral a domicilio, comparte algunos mitos y realidades de la Diabetes.
De acuerdo con el cirujano y epidemiólogo, Morgan Guerra Gea, Director de Previta, la Diabetes es un padecimiento crónico en el que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; sin embargo, con un tratamiento integral se puede lograr que las personas mantengan un estilo de vida que beneficie el adecuado tratamiento de los padecimientos crónicos de forma más sencilla.
Mito 1: La diabetes se cura
Falso. La diabetes no tiene cura: sin embargo, es una enfermedad crónica que si se controla de forma adecuada a través del acompañamiento de un equipo médico multidisciplinario, las personas podrán llevar y vivir un estilo de vida saludable normal para prevenir complicaciones. Por esta razón, es importante que tanto las personas que padecen la enfermedad como el círculo más cercano conozcan de qué forma se trata y cómo se puede ayudar.
Mito 2: Un enojo o susto provoca diabetes
Falso. La diabetes es una enfermedad ocasionada por fallas en el metabolismo que se van presentando por diferentes etapas antes de manifestarse al 100%. Debido a que este padecimiento es gradual, poco a poco se pueden ir detectando síntomas: aumento de sed, sentir mucho cansancio, visión borrosa, cicatrización lenta de cortadas y heridas, hormigueo o dolor en manos y pies, parches de piel oscura, entre otros.
Mito 3: El uso de medicamentos para controlar la glucosa sustituye el cuidado de la alimentación.
Falso. Los medicamentos y la alimentación trabajan en conjunto para controlar los niveles de glucosa en sangre. Al contrario de tratar el padecimiento solo con medicamento, un tratamiento y control adecuado dependerá de una alimentación saludable, ejercicio, los seguimientos y el tratamiento médico para llevar una vida normal.
Crear conciencia sobre la Diabetes no debe ser solo de un día, debe ser un trabajo constante que permita educar no solo al paciente, sino a las personas que lo acompañan para prevenir y tratar de mejor manera el padecimiento. Es por ello, que el acompañamiento de un equipo médico es fundamental para proveer una mejor calidad de vida a las personas que padecen la enfermedad y a la familia que acompaña.
CD/JV
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 10:35
Muere otro cachorrito de Cereza, la perrita sobreviviente de la explosión en el Puente La Concordia
Sep 18, 2025 / 10:26
¿Fue legal? Joven gana Lamborghini de 10 millones de pesos en una rifa en Coahuila
Sep 18, 2025 / 10:15
Sep 18, 2025 / 09:55
Choque de autobús y automóvil deja dos personas sin vida y una menor grave en Córdoba
Sep 18, 2025 / 09:52
Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica
Sep 18, 2025 / 09:46
Portada de Cambio Digital 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:45
📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 09:25
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 18 de septiembre?
Sep 18, 2025 / 09:14
El primer gran fraude electoral de Morena
Sep 18, 2025 / 08:21
La mañanera de Claudia Sheinbaum 18/09/2025
Sep 18, 2025 / 08:09
¡Buen día! Excelente jueves, así amaneció Cambio Digital 👍
Sep 18, 2025 / 08:06