Efemérides del Periodismo Mexicano: Eligio Ancona del Castillo

Periodista liberal y autor de narraciones novelescas de la época colonial. Eligio Ancona del Castillo nació el 30 de noviembre de 1835 en Mérida Yuc. , y murió el 13 de abril de 1893 en la ciudad de México. Hizo su preparatoria en la ciudad de Mérida. En el seminario Clerical de San Ildefonso, y se recibió de abogado en la universidad literaria del estado. (1862). Era regidor del ayuntamiento de Mérida, cargo que abandono durante el imperio de Maximiliano para dirigir un periódico, La Píldora, en defensa de la republica que pronto fue suprimido. En 1866 publico otro nuevo periódico, Yucatán, por el que sufrió destierro inmediato de la isla de Cozumel y luego fue puerto en prisión. En abril de 1867 se unió a las tropas liberales.
También fundo los periódicos. La sombra de Morelos y la razón del pueblo, editados en la capital yucateca. Y escribió en el siglo 19 (julio de 1872) y en el Eco de varios mundos (julio de 1873), así como en la Juventud, La soberanía popular, El eco del comercio, la guirnalda, el repertorio pintoresco, la burla y el álbum yucateco, toda revista y periódicos yucatecos.
Fue secretario general de gobierno y posterior mente nombrado gobernador interino nombrado por el presidente Benito Juárez. En 1875 fue electo gobernador constitucional de Yucatán, puesto que al que renuncio por no reconocer la revolución de Tuxtepec. Salió de la política y acepto el cargo de magistrado tribunal del circuito de Yucatán. En 1891 fue ministro electo de la suprema corte de justicia de la nación. Fue diputado al Congreso Federal por Yucatán y miembro de la sociedad de Geografía y Estadística.
Autor de Historia de Yucatán desde los tiempos más remotos hasta nuestros días (4 vol., 1878-1881). Escribió novelas: La mestiza (1861), Filibustero (1864), La cruz y la espada (1864), Los mártires de Anáhuac (1870) y El conde de Peñalva (1870); obras de teatro: Nuevo método de casar a una joven (1862), La caja de hierro. Las alas de Ícaro (1880) y otras más.
“José María Pino Suárez decía que Yucatán le debía a Eligio Ancona más que Escocia a Walter Scott, porque el ilustre prócer yucateco además de haberle brindado narraciones novelescas de la época colonial, había dejado una historia documentada de Yucatán”.
CD/JV
Notas del día:
Jul 25, 2025 / 09:14
Corona Unánue a Inés de Jesús como la Doncella del Mar de las fiestas de Santa Ana 2025
Jul 25, 2025 / 08:16
La mañanera de Claudia Sheinbaum 25/07/2025
Jul 25, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Jul 25, 2025 / 07:00
Jul 25, 2025 / 05:30
Un segundo de descuido, una vida perdida: Unidos contra el ahogamiento
Jul 25, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Jul 24, 2025 / 23:22
El Águila gana tinto en sangre a Pericos
Jul 24, 2025 / 23:00
Gobierno de Alfa Citlalli ilumina el camino a El Diamante
Jul 24, 2025 / 22:48
Privan de la vida a joven en Omealca y atacan base de policía
Jul 24, 2025 / 19:58
Cae premio mayor de la lotería en Veracruz 🎥
Jul 24, 2025 / 18:51
Sujeto corta cables de cámaras de seguridad en Xalapa 🎥
Jul 24, 2025 / 18:48