Hoy 4 de febrero, es Día Mundial contra el Cáncer

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer?
Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero ¿sabemos realmente qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
El cáncer en cifras
Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.
Factores de riesgo para el cáncer
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.
Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.
Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.
Atentos a los síntomas más preocupantes
Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:
Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
Sangrados o hemorragias imprevistas.
Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
Dolor.
Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
Sudores nocturnos intensos.
Cambios en un lunar o manchas en la piel.
Cambios en las mamas.
CD/YC
Notas del día:
Ago 06, 2025 / 17:41
Rocío Nahle da banderazo a rehabilitación carretera esperada por más de 20 años en Atoyac
Ago 06, 2025 / 17:15
Taxistas y camioneros de Pánuco reconocen y respaldan a la gobernadora Rocío Nahle García
Ago 06, 2025 / 16:22
Ago 06, 2025 / 16:04
Hombre prende cigarro con llama del Soldado Desconocido en París
Ago 06, 2025 / 16:00
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte con nuevas capacidades
Ago 06, 2025 / 15:56
Admite UdeG a más de 86 mil estudiantes para el calendario 2025-B
Ago 06, 2025 / 15:53
INBAL impulsa declaratoria de Monumento Artístico para el Museo Experimental El Eco
Ago 06, 2025 / 15:51
Campeones individuales del Abierto de EU se llevarán 5 mdd
Ago 06, 2025 / 15:32
Yolanda Andrade padece enfermedades degenerativas; podría dejar de caminar y hablar
Ago 06, 2025 / 15:18
Detienen a asesino de joven en funeral en CDMX
Ago 06, 2025 / 15:13
Japón enfrenta ola de calor... con temperaturas de 41°C
Ago 06, 2025 / 15:07