El Comité contra la Desaparición Forzada visitará México
Primitivo López

CDMX.- El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) realizará una visita a México del 15 al 26 de noviembre para reunirse con las autoridades e identificar los medios para enfrentar las desapariciones forzadas. Es la primera visita de país que realiza el Comité desde su creación.
La delegación del CED viajará a 12 estados de México para encontrarse con autoridades federales y estatales. Las personas que integran al CED mantendrán conversaciones con los funcionarios gubernamentales encargados de investigar y prevenir las desapariciones forzadas, y de localizar a las personas desaparecidas, así como con los responsables de establecer e implementar las políticas públicas relacionadas.
Las personas expertas también se reunirán con víctimas, representantes de la sociedad civil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organizaciones internacionales, entre otros. Asistirán a exhumaciones realizadas por las autoridades y grupos de víctimas.
Además, la delegación visitará lugares de privación de la libertad como cárceles y centros de detención, para examinar sus sistemas de registro como medio para prevenir las desapariciones forzadas.
“El Comité acoge con especial satisfacción la disposición de México a recibir esta visita, que habíamos solicitado desde 2013”, dijo Carmen Rosa Villa, jefa de la delegación del CED.
“Según los registros públicos, 94,000 personas han sido desaparecidas hasta la fecha del 11 de noviembre en México.
Nuestra interlocución directa con las autoridades del Estado, las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de derechos humanos es clave. Trabajando juntos, podemos extraer lecciones aprendidas e identificar formas de contribuir a la erradicación y prevención de las desapariciones forzadas en el país”, agregó.
El CED va a realizar su visita en cumplimiento de su mandato en virtud de la Convención.
La delegación tiene previsto celebrar una conferencia de prensa al final de la visita, a las 15:00 horas el 26 de noviembre, en la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Av. Universidad 1449, Axotla, Álvaro Obregón, Ciudad de México. El Comité también presentará sus observaciones preliminares al Gobierno de México.
El Plenario del Comité adoptará y dará a conocer un informe público en marzo del próximo año para compartir sus conclusiones y recomendaciones.
La delegación del CED estará compuesta por Carmen Rosa Villa Quintana, Presidenta del Comité y Jefe de la Delegación, Juan-Pablo Albán Alencastro, Juan-José López Ortega y Horacio Ravenna
CD/JV
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 11:49
Quitan estatuas de Fidel Castro y ‘Che’ Guevara; lo pidieron los vecinos, dice Rojo de la Vega 📹
Jul 17, 2025 / 11:47
Reduce la UNAM su oferta de lugares para licenciatura
Jul 17, 2025 / 11:43
Antropólogo Diego Prieto deja el INAH y va a la Secretaría de Cultura federal
Jul 17, 2025 / 11:42
Advierten sobre riesgos por el calor extremo en la Copa 2026
Jul 17, 2025 / 11:41
Xin Xin, la última panda mexicana, cumple 35 años: ¿Por qué está en la etapa final de su vida?
Jul 17, 2025 / 11:37
¿Vacaciones ‘del Bienestar’?: Paquetes turísticos del gobierno rebasan los ‘precios accesibles’
Jul 17, 2025 / 11:37
El Osito Bimbo está de luto: Fallece Roberto Servitje, cofundador de la empresa de pan
Jul 17, 2025 / 11:12
Hallan restos fecales en salsas de puestos cerca del Metro
Jul 17, 2025 / 11:11
Defenderemos la soberanía, “sin agacharnos”, dice Sheinbaum ante dichos de Trump
Jul 17, 2025 / 10:46
Denuncian en redes a chofer por ver VIDEO XXX y… tenía licencia falsa
Jul 17, 2025 / 10:44
Gobierno de Alfa Citlalli equipa a Policía de Martínez
Jul 17, 2025 / 10:35
Detienen a mujer que pagó a un niño para que matara a su expareja en Chiapas