Por fin abre Axolotitlán, el Museo Naciona del Ajolote

El pasado 30 de octubre, después de mucho tiempo, por fin se inauguró en Ciudad de México, Axolotitlán, Museo Nacional del Ajolote, el único en su tipo en México y en el mundo. Considerado un "museo vivo", este proyecto creado, precisamente, por la Fundación Axolotitlán, busca proteger el ajolote o axolotl (ennáhuatl) o “monstruo de agua”. Este lugar pretende ser un refugio de esta fantástica especie en peligro de extinción, de difundir el conocimiento sobre este anfibio de manera divertida y dinámica a través de exposiciones y charlas.
Por el momento, Axolotitlán está dividido en tres domos geodésicos: uno es para el museo, otro para el ajolotario y uno más para la tienda. Se tienen dos domos más, aún sin ocupar, pensados para un hospital de ajolotes y un restaurante vegano.
Desafortunadamente urge la conservación del ajolote y evitar su extinción. Este anfibio endémico de la Cuenca del Valle de México, considerado como el hermano gemelo de Quetzalcóatl, está desapareciendo a raíz de la destrucción paulatina del humedal de Xochimilco, su hábitat natural.
Este simpático animalito, icono de México (contradictoriamente), es un anfibio muy especial, pues tiene capacidades regenerativas asombrosas, como la reconstrucción de alguna extremidad amputada, la cual puede hacerla funcional en su totalidad en 60 días.
Qué ver y hacer en Axolotirlán, El Museo Nacional del Ajolote
Como bien sabemos el billete de 50 pesos cambió de imagen. Ahora se encuentra en circulación una edición del Ambystoma mexicanum posando sobre el lago de Xochimilco, por lo que una de las atracciones que podrás ver en el Museo Nacional del Ajolote son las dos réplicas del billete en gigantografías, obsequios del Banco de México.
También se encuentra en exhibición la Coatlicue, una escultura de la "madre de los dioses" de más de dos metros de altura, creada por el maestro Lalo Martínez del Taller 4 Elementos. Después de estar en Los Pinos, ahora se encuentra expuesta entre las dos gigantografías del billete de 50 pesos por un periodo de seis meses.
Axolotitlán abre la exposición colectiva “50 Axolotes”. Cincuenta artistas intervinieron una pieza de barro donde cada uno expresó su concepto sobre el ajolote.
“Acuarelas Lacustres” es un recorrido visual sobre los canales de Xochimilco. Alejandro De la Vega retrata este paisaje con una perspectiva en la que se puede apreciar de cerca la belleza y naturaleza de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.
De la unión de su conocimiento en neurocirugía y la fotografía nace la exhibición "Cerebros de cempasúchil" de Daniel Ballesteros, un neurocirujano que fusiona sus conocimientos con el arte: así la creación de cráneos extraordinarios de cempasúchil.
Se encuentra en Ectágono, Prolongación 5 de Mayo 521, 2do Parque de Águilas, Álvaro Obregón, CDMX.
Medidas de seguridad por Covid 19
El recinto cuenta con las medidas de seguridad estipuladas, y el uso del cubrebocas es obligatorio en todo momento, a pesar de que el museo se encuentra en una espacio completamente abierto y expuesto al aire libre.
Con información de: eluniversal.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Jul 13, 2025 / 13:21
Cañeros molestos por las importaciones de azúcar
Jul 13, 2025 / 13:11
Feminismo no es misandría: Pensar diferente no es odiar
Jul 13, 2025 / 12:58
Asesinan a policía en Gutiérrez Zamora
Jul 13, 2025 / 12:00
Lluvias matutinas solo dejaron encharcamientos
Jul 13, 2025 / 10:33
Hallan hombre reportado desaparecido en Naolinco
Jul 13, 2025 / 09:37
Jul 13, 2025 / 09:30
Síntesis Legislativa Nacional 13/07/2025
Jul 13, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital 13/07/2025
Jul 13, 2025 / 08:00
Así amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌧
Jul 13, 2025 / 07:00
Jul 13, 2025 / 05:00
Chelsea vs PSG; la Gran Final del Mundial de Clubes 2025
Jul 13, 2025 / 04:00
Justin Bieber sorprende con ‘Swag’ y otras 21 canciones nuevas