Desarrollan una IA que imita el estilo de la escritura a mano

Colombia - En una innovación significativa en el campo de la inteligencia artificial, investigadores de la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, han desarrollado una IA capaz de aprender e imitar el estilo de escritura a mano de un individuo. Este avance se ha logrado mediante el análisis de solo unos pocos párrafos escritos por el usuario.
El proyecto, liderado por el profesor asistente de Visión por Ordenador en MBZUAI, Hisham Cholakkal, se originó por curiosidad.
Su equipo investigó técnicas preexistentes, descubriendo que la mayoría se basaba en el aprendizaje automático a través de redes generativas antagónicas (GAN). Estas redes, aunque capaces de capturar el estilo general de un usuario, incluyendo inclinación y ancho de trazo, encontraban dificultades en reproducir correctamente las ligaduras de las palabras.
Optando por una metodología diferente, los investigadores de MBZUAI recurrieron a los transformadores de visión (ViT), un modelo de procesamiento visual usado en el reconocimiento de imágenes.
Como explican en una publicación en el sitio web de la universidad, los ViT permiten procesar dependencias de largo alcance, esenciales para comprender cómo los autores enlazan caracteres y letras o espacian las palabras, según Fahad Shahbaz Khan, vicepresidente del Departamento de Visión por Computadora.
Este estudio inicial, centrado en la escritura en inglés, abrió la posibilidad de expandirse a otros idiomas, como el árabe, que presenta mayores retos por la manera en que se conectan sus letras.
Para evaluar la efectividad de esta nueva IA, denominada HWT, los investigadores la compararon con otras tecnologías de generación de escritura como GANwriting y el modelo Davis et al., utilizando textos de seis escritores diferentes. Mientras Davis et al. logró imitar la inclinación del texto pero no los detalles específicos del estilo, GANwriting se vio limitado por la longitud de las palabras.
A pesar de su potencial, los desarrolladores están considerando las implicaciones éticas de su uso, dado que la escritura a mano es una representación de la identidad personal.
La patente de esta herramienta, una fusión de tecnologías antiguas y modernas, ha sido registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. La IA HWT no solo es un avance tecnológico notable, sino que también promete ser de gran ayuda para personas con dificultades para escribir.
Con información de: El Tiempo
CD/NR
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14
Jul 12, 2025 / 12:07
Restringirán este sábado circulación del Kilómetro 13.5 por obras
Jul 12, 2025 / 11:37
Quieren audiencia con Sheinbaum, buscan control sobre importaciones de azúcar
Jul 12, 2025 / 11:27
Paseo trágico, familia poblana sufre accidente en autopista 150-D, 3 pierden la vida 🎥
Jul 12, 2025 / 10:36
Alcalde apadrina graduación de niños de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:49
Ayuntamiento de San Andrés felicita a los abogados en su día