La razón por las que crecen las enfermedades transmitidas por los mosquitos en el mundo

Argentina - Una invasión de mosquitos azota la ciudad de Buenos Aires y alrededores por las altas temperaturas y las lluvias intensas de las últimas semanas. Por eso, los especialistas recomiendan que las personas se cuiden de las picaduras de estos insectos, ya que algunas especies pueden transmitir enfermedades a los humanos y a los animales.
En los últimos años, hubo un incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos en todo el mundo. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se destacan: el cambio climático, la globalización y el aumento de la población.
Por un lado, la crisis climática está provocando una alteración del clima que genera que las condiciones sean más favorables para la reproducción de los mosquitos. En Argentina, las especies que generan este pico de abundancia son denominadas como "mosquitos de inundación" que desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias, explica Sylvia Fischer del CONICET.
Por otro, la globalización facilita que el transporte internacional de personas y mercancías contribuyan a la propagación de estos insectos.
Además, el incremento demográfico también provoca la exposición de las personas a los mosquitos y a las enfermedades que estos transmiten.
Enfermedades que transmiten los mosquitos
En este sentido, estos pequeños insectos que se alimentan de la sangre humana a través de las picaduras, trasmiten diversas enfermedades:
Zika: se trata de una enfermedad viral que puede causar fiebre, sarpullido, dolor muscular y dolor de cabeza. Además, puede puede provocar microcefalia y otros defectos congénitos en el feto de las mujeres embarazadas.
Dengue: esta enfermedad que se contrae a través de la picadura de este puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y, en casos graves, provocar hemorragias, insuficiencia renal o la muerte.
Chikungunya: esta patología viral también puede causar fiebre, dolor en las articulaciones y sarpullido en la piel. En algunos casos, la enfermedad puede provocar artritis crónica.
Malaria: es una enfermedad parasitaria que puede causar escalofríos, fiebre, dolor de cabeza o muscular. Además, en casos más graves puede llegar a provocar la muerte.
Mosquitos, las estrellas del verano: cómo prevenir las picaduras y cuáles son los síntomas de sus enfermedades
¿Cómo prevenir la picadura de mosquitos?
La recomendación de los especialistas indican que la mejor opción es prevenir las picaduras de estas especies. Para ello, se puede: usar repelente de mosquitos o repelentes caseros, vestir ropa de color claro y evitar las zonas con muchos mosquitos.
Con información de: canal26.com
CD/NR
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 05:00
Detienen a Eugenio Derbez en aeropuerto de EEUU: “Se burlaron de mí descaradamente”
Jul 19, 2025 / 04:30
Jul 19, 2025 / 04:00
Florinda Meza revela lo que más le dolió de la serie de Chespirito
Jul 19, 2025 / 03:00
Sheinbaum ‘palomea’ Bando 1, el plan contra gentrificación en CDMX; llama a protesta pacífica
Jul 19, 2025 / 02:00
Así lucen los vasos coleccionables de Los 4 Fantásticos: precio y cuándo comprarlos
Jul 19, 2025 / 01:00
“No tengo seguro”: influencer se dobla tras reto de golpes con Bárbara de Regil
Jul 18, 2025 / 22:41
Red Veracruzana de Municipios por la Salud en San Andrés Tuxtla
Jul 18, 2025 / 22:33
El México Rojo pega primero en la ‘Serie Roja’
Jul 18, 2025 / 21:03
Fallece de un infarto, alcalde electo de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González
Jul 18, 2025 / 20:52
OPLE Veracruz desahoga petición de CIDIAC A.C. sobre el principio de paridad de género
Jul 18, 2025 / 20:50
Alcalde de Boca del Río asiste a protesta de bandera del SMN 2025
Jul 18, 2025 / 20:45