Concluye alerta por muerte masiva de ballena gris en México, EU y Canadá

*De 2019 a 2023 perdieron la vida 690 ejemplares de ballena gris, la mayoría con bajo peso corporal, desnutridas o famélicas.
Tras una consulta con expertos de Estados Unidos, México y Canadá, la NOAA, (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU), dará por concluida en breve la alerta por el llamado Evento de Mortalidad Inusual (UME), que afectó a la ballena gris (Eschrichtius robustus), del Pacífico Norte, y que tuvo como su punto máximo el año 2019.
De acuerdo con las estadísticas de la NOAA, de 2019 a 2023 perdieron la vida 690 ejemplares de ballena gris a lo largo de la ruta migratoria, desde Alaska hasta llegar a Baja California Sur: 27 en aguas territoriales de Canadá, 347 en Estados Unidos y 316 en México.
Los registros establecen que 216 ballenas murieron en 2019, un total de 172 en 2020, 115 en 2021, 105 en 2022 y 82 ejemplares en 2023; la mayoría con bajo peso corporal, desnutridas o famélicas.
CALENTAMIENTO DE LAS AGUAS
En entrevista con Excélsior, el doctor Jorge Urbán Ramírez, representante de México ante la NOAA, y quien desde hace 23 años participa en el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), reveló que, según investigaciones científicas, se puede confirmar que el Evento de Mortalidad Inusual, se debió a un calentamiento de las aguas en las áreas de alimentación en los mares de Bering y Chukchi.
Explicó que estas condiciones, provocaron la falta de krill o crustáceos bentónicos (de concha blanda), como anfípodos y gusanos de tubo, que las ballenas suelen ingerir en el verano en cuencas poco profundas del Ártico.
La investigación publicada en la revista Science, indica que la baja de biomasa (presas), coincidió con la falta de acceso a áreas clave de alimentación por presencia de hielo, que redujo la población de ballena gris del Pacífico Norte entre 15 y 25 por ciento, en un escenario que es cíclico, y que se repite aproximadamente cada 20 años, ya que el anterior Evento de Mortalidad Inusual se presentó en el año 2000.
La estimación más reciente de población de ballena gris del Pacífico Norte, realizada por la División de Pesca de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA-Fisheries), es de 14 mil 526 ejemplares entre 2022-2023, que es comparable a la del período 1968-1970.

EL NIÑO
Jorge Urbán Ramírez, también responsable del Programa de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), confió en que en la temporada 2023-2024 de ballena gris en los santuarios mexicanos, que inició con un poco de retraso después del 15 de diciembre y concluirá a finales de marzo, se vean cada vez menos ejemplares flacos y más madres con crías, así como menos mortandad.
El profesor-investigador de la UABCS, destacó que, según la experiencia de años anteriores con la presencia del fenómeno de El Niño, - que provoca el aumento de la temperatura en el agua del Pacífico Mexicano -, posiblemente la migración de la ballena gris se mueva más hacia arriba, al norte de Bahía Magdalena.
Dijo que estas condiciones generarían mayor presencia de ballena gris hacia la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en Baja California Sur, en los santuarios lagunares Ojo de Liebre y San Ignacio, y pocos ejemplares en Puerto Chale, Puerto Adolfo López Mateos y San Carlos.
MONITOREO DE BALLENAS
El monitoreo de ballena gris en la temporada invernal 2022-2023, señala que el mayor número de ballenas se logró contabilizar el 6 de marzo con 224 ejemplares en Laguna San Ignacio y 922 individuos en Bahía Magdalena, Bahía Almejas y el Canal de Santo Domingo.
De las 68 madres con cría en Laguna San Ignacio (82.9 por ciento), presentaron una condición corporal normal, 11 (13.5 por ciento), condición aceptable y tres (3.6 por ciento), tuvieron una condición corporal pobre.
Mientras que en Bahía Magdalena y las otras, 23 madres con cría tuvieron condición corporal normal, cinco aceptable, una pobre y dos desconocidas.
En cuanto a varamientos, se encontró una cría de 4.8 metros de longitud muerta en la localidad de Puerto Adolfo López Mateos, el día 29 de enero de 2023 y cuatro adultos y sub-adultos en la Laguna San Ignacio, de entre 10 y 12.35 metros de longitud, los días 21 de febrero y 24 de febrero de 2023.
Con información de: Excélsior.com
CD/GU
Notas del día:
Jul 19, 2025 / 05:00
Detienen a Eugenio Derbez en aeropuerto de EEUU: “Se burlaron de mí descaradamente”
Jul 19, 2025 / 04:30
Jul 19, 2025 / 04:00
Florinda Meza revela lo que más le dolió de la serie de Chespirito
Jul 19, 2025 / 03:00
Sheinbaum ‘palomea’ Bando 1, el plan contra gentrificación en CDMX; llama a protesta pacífica
Jul 19, 2025 / 02:00
Así lucen los vasos coleccionables de Los 4 Fantásticos: precio y cuándo comprarlos
Jul 19, 2025 / 01:00
“No tengo seguro”: influencer se dobla tras reto de golpes con Bárbara de Regil
Jul 18, 2025 / 22:41
Red Veracruzana de Municipios por la Salud en San Andrés Tuxtla
Jul 18, 2025 / 22:33
El México Rojo pega primero en la ‘Serie Roja’
Jul 18, 2025 / 21:03
Fallece de un infarto, alcalde electo de Banderilla, Arnulfo Rodríguez González
Jul 18, 2025 / 20:52
OPLE Veracruz desahoga petición de CIDIAC A.C. sobre el principio de paridad de género
Jul 18, 2025 / 20:50
Alcalde de Boca del Río asiste a protesta de bandera del SMN 2025
Jul 18, 2025 / 20:45