Desarrollan combustible para aviación a partir de heces humanas

Argentina - Un equipo científico británico de Gloucestershire ha desarrollado con éxito un aerocombustible a partir de heces humanas. El producto es casi idéntico al queroseno convencional utilizado en la aviación moderna. “Queríamos encontrar una materia prima de muy bajo valor que fuera muy abundante; y, por supuesto, la caca es abundante”, explicó James Hygate, Director General de Firefly Green Fuels.
El equipo de científicos colaboró con la Universidad de Cranfield para evaluar el impacto del carbono en el ciclo de vida del combustible y llegó a la conclusión de que el nuevo combustible tiene una huella de carbono un 90% menor que el combustible estándar para aviones. Además, pruebas independientes realizadas por organismos reguladores de la aviación internacional confirmaron que el resultado es casi idéntico al del carburante convencional. “Las oportunidades en ciudades muy pobladas son enormes. La cantidad de combustible que podemos crear es enorme”, admitió Hygate.
Aunque químicamente similar al queroseno fósil, el producto desarrollado por Firefly Green Fuels es “libre de fósiles”, en el sentido de que no tiene carbono fósil. A pesar de requerir energía en su producción, el ahorro del 90% en la huella de carbono del ciclo de vida del combustible es impresionante y más sostenible en comparación con los combustibles fósiles, dada la importante contribución de la aviación al cambio climático, que representa alrededor del 2% de las emisiones mundiales de carbono, señaló también Hygate.
”Por supuesto, se utilizaría energía (en la producción), pero si analizamos el ciclo de vida del combustible, un ahorro del 90% es alucinante, así que sí, tenemos que utilizar energía, pero es mucho menor en comparación con la producción de combustibles fósiles“, añadió Hygate, que empezó a convertir aceite de colza en ”biodiésel“ para coches y camiones hace 20 años en una pequeña granja de Gloucestershire. Después empezó a buscar formas de fabricar combustible ecológico para aviones. Probaron con aceites usados, restos de comida e incluso desechos agrícolas antes de recurrir a su nuevo insumo tras asociarse con el químico del Imperial College de Londres Sergio Lima.
”Lo que estamos produciendo aquí es un combustible que es neto cero“, dijo Lima, Director de Investigación de Firefly Green Fuels. ”Es muy emocionante porque se ha producido a partir de una materia prima sostenible, a la que todos estamos contribuyendo”.
Green Fuels vende equipos para convertir aceite de cocina en biodiésel a clientes de todo el mundo.
Con información de: mercopress.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10
Una granja pone en jaque al medio ambiente en Actopan
Abr 21, 2025 / 21:09
Autobús con jornaleros cae a barranco en Puebla: 5 muertos y más de 15 lesionados 📹
Abr 21, 2025 / 19:55
México no es colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 19:45
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor en el Centro Cultural Leyes de Reforma
Abr 21, 2025 / 19:27
Sobreviven de milagro: Abuelitos caen a acantilado en carretera de Tamaulipas
Abr 21, 2025 / 18:57
El fin de los celulares: Dueño de Microsoft reveló cuál será el dispositivo que los reemplazará
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla