México, entre los países de bajo desempeño frente al cambio climático

México no ha fijado un objetivo o un plan para eliminar gradualmente los combustibles fósiles y las acciones para descarbonizar el sector eléctrico son insuficientes, por lo que está entre los países de bajo desempeño frente al cambio climático.
El país descendió este año siete posiciones en relación con 2022 al ocupar el puesto 38, de acuerdo con el Índice de Desempeño frente al Cambio Climático 2023 (CCPI por su sigla en inglés).
Para la medición de 2023, México recibió un nivel medio en la categoría de Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), muy bajo en energía renovable, alto en uso de energía y bajo en política climática.
El CCPI es publicado anualmente desde 2005 y es una herramienta de monitoreo independiente para rastrear el desempeño de la protección climática de 63 países y la Unión Europea.
El reporte del CCPI indica que los combustibles fósiles continúan siendo la principal fuente de energía para la generación de electricidad en México.
Los expertos de México que contribuyeron en el CCPI apuntaron que las medidas actuales para descarbonizar el sector son insuficientes, que las políticas existentes incluyen objetivos para que un tercio de la electricidad total provenga de fuentes renovables en 2024, pero la expansión de éstas se ha desacelerado.
Además, identifican como principal desafío que el gobierno federal en turno no continuó realizando subastas de energía renovable, una herramienta clave para acelerarla.
El reporte destaca que México no ha fijado un objetivo o un plan para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, y cuyos subsidios aumentaron en 2021 y 2022, principalmente para el petróleo.
El refuerzo a Pemex, empresa que prioriza los combustibles fósiles, la compra de una refinería en Texas (Deer Park) y la construcción de otra en Dos Bocas, Tabasco, contradicen la necesidad de eliminar gradualmente este tipo de energéticos, según el análisis.
Pero los expertos palomean que el gobierno mexicano haya suspendido las rondas petroleras, y destacan avances positivos en materia de eficiencia energética, pues existen políticas para promover requisitos obligatorios de eficiencia en los sectores industrial y de construcción.
Indican que otro factor que impacta negativamente es la deforestación ilegal, ya que, si bien la Ley General para el Desarrollo Forestal Sostenible promueve proyectos de reforestación, carece de una estrategia sostenible de largo plazo.
Y a pesar del objetivo de deforestación cero para 2030, los especialistas afirman que las actividades de producción ganadera, la expansión urbana y los cambios no autorizados en el uso de la tierra impulsan la deforestación y afectan a las comunidades locales.
México actualizó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en 2022, aumentando su ambición de reducir las emisiones en un 35% en 2030 en comparación con la línea de base y anunciando su compromiso de lograr emisiones netas cero para 2050.
Los NDC son compromisos climáticos nacionales establecidos por los países en el marco del Acuerdo de París, que detallan lo que harán para cumplir el objetivo de limitar un aumento medio de la temperatura mundial a 1.5 ºC
Sin embargo, algunos expertos del CCPI señalan que la implementación no sucede al ritmo requerido porque las políticas actuales favorecen los combustibles fósiles.
Comentan que no existe una hoja de ruta para la implementación de las NDC ni suficientes mecanismos de rendición de cuentas para evaluar el desarrollo de las políticas contenidas en los diversos instrumentos establecidos.
Mejoras para el gobierno sugeridas por los especialistas
- Desarrollar un marco político más sólido para reducir progresivamente el petróleo y el gas, y debería implementar un plan de transición energética justa hacia energías renovables (como la solar y la eólica) con la igualdad de género, la inclusión social y la participación local en el centro.
- Debería acelerar la exitosa expansión del transporte público electrificado y de los trenes de pasajeros.
- Establecer políticas para detener la deforestación y garantizar que las agencias implementadoras estén suficientemente financiadas.
Con información de: Forbes
CD/NR
Notas del día:
Abr 22, 2025 / 07:10
¿Andar tiene beneficios para tu salud sexual?
Abr 22, 2025 / 07:00
Abr 22, 2025 / 05:29
Día Mundial de las Tiendas de Discos: Un homenaje al vinilo y la nostalgia
Abr 22, 2025 / 05:00
Cien años de Rita Macedo: La actriz mexicana que trabajó con Ripstein y Buñuel
Abr 22, 2025 / 04:30
La Tierra también tiene su día: 22 de abril, fecha para reflexionar
Abr 22, 2025 / 04:00
¿Quién es Dylan Meyer? Kristen Stewart y la actriz acaban de casarse
Abr 22, 2025 / 03:30
Esta es la alarmante cantidad de bacterias que tiene tu esponja de cocina
Abr 22, 2025 / 03:13
Abr 22, 2025 / 02:00
Édgar Vivar revela que el Papa Francisco era fan del Chavo del 8: "Su Santidad veía el programa"
Abr 22, 2025 / 01:00
Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos
Abr 21, 2025 / 23:11
Aplicar prueba PISA por regiones, beneficiaríaa Veracruz: Diputada Lucía Begoña Canales
Abr 21, 2025 / 22:10